Emprendedores-Pymes

Rueda y Ribera se dan seis años para conquistar Estados Unidos

  • EEUU es el mayor consumidor de vino, con 3.700 millones de botellas
Foto: Archivo

Ribera de Duero y Rueda quieren hacer juntas las Américas. Las dos denominaciones de origen han decidido unir sus fuerzas para conquistar el primer mercado de vinos del mundo. Para ello, invertirán 18,1 millones de euros entre 2014 y 2019 en un plan de promoción en Estados Unidos que persigue que sus caldos dejen de ser unos desconocidos.

Según Fernando Vegas, vocal de ambos consejos reguladores e impulsor de la iniciativa, la alianza no sólo es compatible sino complementaria ya que Ribera está especializada en tintos y Rueda , en blancos, y podría consolidar a estas dos zonas vitivinícolas en la segunda posición en España, por detrás de Rioja. Ambas denominaciones aglutinan 34.514 hectáreas, 9.902 viticultores, una cosecha de 190 millones de kilos de uva y 333 bodegas. Sus ventas alcanzan los 428 millones de euros y colocan en el mercado 140 millones de botellas.

Estados Unidos es el mayor consumidor de vino, con unas ventas de 3.700 millones de botellas, por lo que el consumo per capita supera ya los niveles de España. Sin embargo, la venta de caldos españoles no ocupa un puesto relevante, ya que apenas alcanza una cuota de mercado del 6,3 por ciento.

Plan estratégico

El plan estratégico se centrará en los estados de California, Florida, New York, New Jersey, Texas, Illinois y Massachusetts. Cada denominación aportará el primer año 1,5 millones procedentes de fondos propios de los consejos reguladores y las ayudas europeas de la OCM del vino, que gestiona la Junta de Castilla y León.

Según el presidente de Rueda , Pablo Villar, el objetivo es que en Estados Unidos la gente tenga la "misma percepción" que en España de los vinos de Ribera y Rueda, productos de "calidad" y asequibles para el consumidor.

El presidente de Ribera del Duero, Enrique Pascual, considera que este plan es el inicio y el "embrión" de una alianza entre dos denominaciones "diferentes" pero "similares en volumen y calidad". Por ello, subraya que el acuerdo para salir juntos al mercado estadounidense supone un "paso de gigante" y apuesta por la unión de todas las figuras de calidad de España para abordar estrategias de promoción en el exterior.

Tres fases de actuación

El Plan tiene tres fases de actuación. La primera se centra en tareas informativas y se desarrollará en 2014 y 2015. El objetivo será crear entre los consumidores estadounidenses una imagen conjunta de Ribera y Rueda mediante publicaciones especializadas, blogs y distribuidores.

La segunda arrancará a partir de 2015 con la puesta en marcha de misiones comerciales para que los caldos de las dos denominaciones se consoliden como productos de calidad. Por último, entre 2016 y 2019, se centrará en fomentar la comercialización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky