
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado que este jueves es un "mal día" para España por el pacto de investidura rubricado entre el PSOE y Junts y ha advertido de que "nunca siete votos habías salido tan caros".
Aunque el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha acusado a Pedro Sánchez a través de un post en una red social de haber pagado "un precio demasiado alto para mantenerse atornillado al sillón de la Moncloa" con un pacto "infame y vergonzoso", ha sido el portavoz del Ejecutivo regional, Carlos Fernández Carriedo quien ha valorado en profundidad el acuerdo.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el portavoz ha denunciado la "bilateralidad" del acuerdo ya que el PSOE ha asumido unas tesis que antes solo defendían de forma unilateral los independentistas.
Para el portavoz de la Junta esta firma supone que el PSOE "ha comprado" el argumentario "separatista". "Nunca siete votos habían costado tan caro para los españoles y para las personas de Castilla y León", ha insistido Fernández Carriedo, quien ha trasladado que se conoce "muy bien" lo que ha logrado con este acuerdo Carles Puigdemont y también lo que ha conseguido Pedro Sánchez que es "ser presidente del Gobierno a pesar de haber perdido las elecciones", no obstante se ha preguntado: "¿Qué es lo que han conseguido los españoles? ¿Qué es lo que han conseguido las personas de Castilla y León?".
El portavoz de la Junta se ha referido a todas las "cesiones" a los indepententistas catalanes que aparecen en el documento y ha advertido de que "ni siquiera se habla de estabilidad a lo largo de la investidura, se habla sólo de estabilidad si el cumplimiento es íntegro".
"Es un mal día para España y para Castilla y León pudiendo ser un buen día para Puigdemont y para Pedro Sánchez", ha lamentado, al tiempo que ha recordado que la resolución sobre el 'procés' fue "una sentencia del Tribunal Constitucional, por tanto es básicamente impropio de partidos constitucionales que digan que el problema tiene su origen en España y en los españoles".
"Tiene su origen en donde realmente lo tiene que es en la ambición desmedida de un grupo de personas que, bajo la idea del separatismo, han querido construir un proyecto político y la pena es que este argumentario y esta dialéctica, que hasta ahora era unilateral, a partir de este momento es bilateral", ha relatado.
Fernández Carriedo ha afeado que se hable de financiación autonómica en el documento sin haber consultado al resto de autonomías y, tras informar de que el pasado lunes ya envió un escrito para solicitar la convocatoria de un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), ha recordado que "los firmantes de este acuerdo tendrían capacidad por sí sólo por tener la mayoría en el CPFF para imponer su criterio a las 16 comunidades autónomas", ya que la normativa que regula a este organismo establece que el Gobierno tiene el 50 por ciento del peso de los votos, por lo que con el apoyo de una única autonomía sería suficiente.
En este sentido ha considerado que sería "realmente muy triste" ir a una reunión del CPFF para que se cuente lo ya firmado. "Si lo que vamos es a partir de cero para una negociación en condiciones de igualdad, sería la forma ideal", ha insistido, tras lo que ha insistido en su defensa de la "igualdad".
Cesión de impuestos
De este modo, se ha referido al punto del acuerdo referente a los impuestos, ya que se reconoce la "singularidad fiscal de Cataluña" de modo que facilitará la cesión del cien por ciento de todos los tributos que se pagan en la Comunidad. "Yo desde aquí llamo a la igualdad y desde aquí llamo a que todos los españoles reciban el mismo trato vivan donde vivan, para nosotros es básico que las personas paguen impuestos en función de su capacidad contributiva y reciban servicios públicos en función de sus necesidades", ha zanjado.
Para al portavoz, en el pacto se constata que quien paga más impuestos tiene derecho a mejores servicios."El principio básico es que los ciudadanos paguen en función de su capacidad contributiva y reciban en función de sus necesidades", ha remarcado para criticar que con el pacto parece que Cataluña "tienen más derechos" que las demás.
Por último, Fernández Carriedo ha recordado que la mayoría de presidentes de las comunidades autónomas se "han opuesto claramente" a este acuerdo, un punto en el que ha señalado a dos autonomías gobernadas por el PSOE y de régimen común como son Asturias y Castilla-La Mancha.