Redactor de Economía en elEconomista
Sentencia europea

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado la anulación de la reducción de un paquete de ayudas comunitarias para ocho proyectos de tratamiento, saneamiento y depuración de aguas y de residuos urbanos en España, dictada por la Comisión Europea (CE) el 22 de diciembre de 2011. Los procedimientos originarios se aprobaron entre los años 2000 y 2002.

Consecuencias de la sentencia del TJUE

Los especialistas en Derecho Laboral no se ponen de acuerdo sobre el alcance de la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) de 14 de septiembre, que establece que en la legislación española no se ajusta al Derecho comunitario al discriminar a los trabajadores fijos y a los temporales en las indemnizaciones por despido. El PP impulsará una iniciativa en el Congreso para igualar el despido.

Consecuencias de la sentencia del TJUE

Los especialistas en Derecho Laboral no se ponen de acuerdo sobre el alcance de la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia (TJUE) de 14 de septiembre, que establece que en la legislación española no se ajusta al Derecho comunitario al discriminar a los trabajadores fijos y a los temporales en las indemnizaciones por despido.

Legislación laboral

La Justicia europea califica como discriminatoria y, por lo tanto, no acorde al Derecho comunitario, la menor indemnización por despido que la legislación española prevé para los trabajadores temporales frente a los fijos -12 y 20 días por año trabajado, respectivamente-. Eso sí, no se pronuncia sobre si debe elevarse la de los contratos de duración determinada o reducir la de los indefinidos.

'Papel cero' en los tribunales

El Consejo de Ministro aprobó ayer una excepción a la Orden del Ministerio de Hacienda de 14 de julio por la que se regulaban las operaciones de cierre de ejercicio relativas al presupuesto de gasto, para la tramitación de tres contratos de suministro y encomienda relacionados con la implantación de la Justicia digital.

Abuso de posición dominante

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha dado el visto bueno los compromisos de la empresa canadiense Thompson Reuters para poner fin a su posición dominante en el mercado de flujos de datos consolidados en tiempo real -datos del mercado procedentes de distintas fuentes que se suministran a los bancos y las instituciones financieras-.

protección de los derechos de autor

El proveedor de una red WiFi no es responsable de las vulneraciones de los derechos de autor que puedan hacer los usuarios de la misma. No obstante, según establece el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), sí pueden exigírsele medidas para que ponga fin a dicha infracción, siempre que éstas respeten un "justo equilibrio" entre la libertad de empresa y de información -por la difusión y el uso de la Red- y la protección del autor de la creación.

Liga de debate

La Selección española de debate judicial inicia esta noche su viaje hacia Argentina y Chile para participar en los debates organizados contra los participantes de dichos países. La justicia universal será la temática de las distintas sesiones que se celebrarán durante las dos próximas semanas.

La implantación del papel cero en la Administración de Justicia ha permitido un ahorro de más de 350 millones tanto para los profesionales como para las sedes judiciales. Hasta la fecha, según datos facilitados ayer por el ministro en funciones, Rafael Catalá, se han realizado 45 millones de comunicaciones electrónicas, lo que representa un 75 por ciento del total de las practicadas.

jurisprudencia laboral

La Justicia europea ha declarado ilegal el sistema -tan extendido en la Sanidad española- de encadenamiento de contratos eventuales del personal sanitario. Según una sentencia fechada ayer, la renovación de estos empleos de duración determinada "para desempeñar de modo permanente y estable" funciones de la "actividad normal del personal estatutario fijo" es contraria al Derecho comunitario.