Redactor de Economía en elEconomista
informe del consejo del poder judicial

"La conciliación es cosa de mujeres". Esta es la principal conclusión de un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en materia de igualdad, que alerta de que las reformas legales -en especial la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad de hombres y mujeres- no están calando en los hábitos sociales y familiares, y las mujeres siguen siendo las que se ocupan de los cuidados de la familia y el hogar.

Supremo

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado admitir la demanda de un padre divorciado en la que reclamaba, junto con el establecimiento de la custodia compartida, un nuevo régimen de visitas en el que su hija menor de edad pernoctara días alternos en su domicilio y el de la madre. "Lo propuesto por la demanda puede afectar sin duda a la estabilidad de la menor", argumenta la sentencia de 20 de septiembre.

sentencia

El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado la Ley 7/2015 de Castilla-La Mancha, de 2 de diciembre, que fija en 35 horas semanales la jornada liberal de los funcionarios de la Administración autonómica. El Pleno del organismo la ha declarado inconstitucional por ser "incompatible" con la Ley 2/2012 de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del mismo año.

Propiedad intelectual

La comercialización de medicamentos falsos supone unas pérdidas de 1.169 millones anuales en España, así como el menoscabo de 3.223 puestos de trabajo directos. Son datos de la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (Euipo, la antigua Oami), que estima que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en el sector ascienden a 10.200 millones de euros, lo que representa un 4,4% de las ventas legales.

régimen

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado contrario al Derecho comunitario la discriminación de los empleados públicos interinos frente a los indefinidos para el acceso a determinados complementos salariales, por la única razón de tener un contrato temporal. Así lo determina en un auto del 21 de septiembre, que respondía a la cuestión planteada por un juzgado de Oviedo.

Protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) admite como suficiente la identificación de los candidatos a un empleo público a través de su número de DNI, y no con su nombre y apellidos, en las diferentes fases del procedimiento. Así lo recoge un dictamen que respondía a la consulta de un aspirante que temía que su participación en el proceso pudiera dar lugar a represalias por parte de su empleador actual.

consecuencias de la sentencia del supremo

Los juristas auguran un incremento de los despidos tramitados como colectivos tras conocer el sentido del fallo Tribunal Supremo (TS), que determina que el cese de diez empleados en centros de 20 trabajadores o más ya tiene la consideración de colectivo.

tras la sentencia del tribunal de la ue

Días después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que declaraba fraudulento el encadenamiento de contratos de trabajadores eventuales en la Sanidad, el juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Vigo, del que es titular Antonio Martínez Quintanar, ha reconocido la condición de "personal indefinido" a nueve empleadas del Servicio Gallego de Salud (Sergas) por estar cubriendo necesidades estructurales.

Laboral

El Tribunal Supremo (TS) determina que debe tramitarse como despido colectivo -siguiendo el procedimiento establecido en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores (ET)- el cese de 10 trabajadores o más que formen parte de un solo centro de trabajo cuando éste tenga, al menos, 20 trabajadores.

El Tribunal Supremo (TS) celebra entre hoy y el 24 de septiembre sus jornadas de puertas abiertas, que este año estarán enfocadas a los jóvenes. De entre los actos organizados destaca la repre- sentación teatral de juicios de materias que afectan directamente a niños y adolescentes, como sería un caso de acoso escolar. El objetivo de estos actos es acercar a los estudiantes al funcionamiento de la Justicia. También se impulsará una campaña en Twitter y un debate sobre la situación de los refugiados.