Ecoley

Las medicinas falsas suponen la pérdida de 1.170 millones en España

  • La Oficina de Propiedad Intelectual europea reclama medidas en este sentido
Foto: Archivo

La comercialización de medicamentos falsos supone unas pérdidas de 1.169 millones anuales en España, así como el menoscabo de 3.223 puestos de trabajo directos. Son datos de la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (Euipo, la antigua Oami), que estima que en el conjunto de la Unión Europea (UE) la vulneración de los derechos de propiedad intelectual en el sector ascienden a 10.200 millones de euros, lo que representa un 4,4% de las ventas legales.

El informe, elaborado por el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, estima que falsificaciones farmacéuticas provocan la pérdida directa de 37.700 puestos de trabajo. En términos indirectos, la cifra asciende a 90.900 empleos -es decir, 53.200 puestos en otros ámbitos-.

Las pérdidas indirectas, sumando la industria farmacéutica y el resto de industrias dependientes de la misma, se cifran en 17.388 millones.

En la presentación del informe, del director ejecutivo de la Euipo señaló que, además de los efectos económicos, las vulneraciones de propiedad intelectual en medicinas pueden ser peligrosas para la salud.

"Se falsifican medicamentos, tanto genéricos como innovadores, desde productos para el tratamiento del cáncer hasta analgésicos muy baratos", explicó, "estas falsificaciones pueden resultar tóxicas y constituir un grave peligro para la salud".

Campinos, asimismo, reclamó a los poderes legislativos y ejecutivos que diseñen respuestas para poder combatir el fenómeno del comercio de fármacos falsificados -cada vez más extendido gracias a Internet-.

Otra vez en el pódium

Al igual que sucede con el consumo de otras falsificaciones, España se encuentra entre los países del entorno europeo que más consumen medicinas de imitación. Las pérdidas suponen en nuestro país un 5,9% del total de las ventas del sector farmacéutico, justo por detrás de Portugal, en donde representan el 6,8%, y delante de Italia en donde estas ventas, con 1.590 millones, son el 5% de la facturación total.

Algo más alejadas se encuentran Alemania -el 2,9%, 1.000 millones de euros- y el Reino Unido -con una pérdida de 605 millones; el 3,3% de las ventas totales-. En Francia se estima que se consumen falsificaciones por valor de 1.000 millones, un 3% del total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky