Redactor de Economía en elEconomista

El Tribunal Constitucional (TC) anunció ayer la admisión a trámite de los recurso de inconstitucionalidad promovidos por el Gobierno contra la Ley 9/2015 de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid, y la Ley de Galicia 13/2015, de Medidas Fiscales y Administrativas. En ambos casos, la decisión del organismo conlleva la suspensión cautelar de ambas normas, que deberá ser ratificada o levantada en un plazo no superior a cinco meses.

Sucesiones

El Tribunal Supremo (TS) admite que la pareja de hecho del heredero pueda intervenir como testigo instrumental en los testamentos abiertos otorgados ante notario. En una sentencia, de 19 de octubre, rechaza aplicar de forma análoga la prohibición para el cónyuge de la persona designada como heredero pueda participar en estos procedimientos, tal y como establecen los artículos 682 y 697 del Código Civil (CC).

normativa comunitaria sobre familia

La nulidad matrimonial puede ser instada por un tercero, incluso después de la muerte de uno de los cónyuges. Así lo determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia de 13 de octubre, en la que, sin embargo, limita la competencia a los tribunales vinculados con el domicilio de uno o ambos cónyuges.

jurisprudencia del tribunal de la ue

El adquirente legítimo de un programa de ordenador no podrá revender la copia de seguridad -o copia de salvaguardia- que haga del mismo, aunque el soporte en el que tenga el programa -CD, DVD o disquete- se destruya, dañe o extravíe, salvo que cuente con la autorización expresa del titular de los derechos de autor. Así lo determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia de la que ha sido ponente el magistrado Michail Vilaras.

Orden de Justicia

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la Orden del Ministerio de Justicia que regula el procedimiento de concesión de la nacionalidad española por residencia, una tramitación que será electrónica en todas sus fases. En todo caso, la norma determina que el interesado o su representante legal deberán autorizar de modo expreso que las comunicaciones se realicen por vía telemática.

El Tribunal Constitucional (TC) acordó ayer la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra el Decreto-ley de Aragón, de medidas urgentes de emergencia social en materia de prestaciones económicas de carácter social, la pobreza energética y acceso a la vivienda. Un trámite que produce la suspensión automática de los preceptos impugnados.

Derecho del deporte

El Tribunal Supremo (TS) ha confirmado la resolución de la Audiencia Nacional (AN) que anula la autorización a la Federación Española de Taekwondo (FET) para impedir a los karatekas comunitarios participen en los campeonatos de España. Una resolución pionera porque, por primera vez, se afirma "que un ciudadano de la Unión puede ser el campeón nacional de un país en el que vive sin ser nacional del mismo", según Roberto Vallina, asociado senior de Roca Junyent.

memoria del tribunal de cuentas 2015

El Tribunal de Cuentas elevó hasta 63 millones de euros las reclamaciones por mala gestión de dinero público en el año 2015. Esta cantidad es resultado de los procedimientos de reintegro por alcance, el mecanismo que tramita la institución para exigir responsabilidades por deudas injustificadas o falta de motivación de las cuentas a las personas que tienen a su cargo el manejo de fondos públicos.

Informe Greco

El Consejo de Europa suspende a las Cortes Generales, al Poder Judicial y a la Fiscalía en el cumplimiento de sus recomendaciones para combatir la corrupción. La evaluación del Cuarto Informe Greco -Grupo de Estados contra la corrupción- critica con dureza la falta de progreso en medidas de transparencia y prevención de prácticas irregulares en las tres instituciones, y califica de "globalmente insatisfactorios" los resultados obtenidos.

jurisprudencia

El Tribunal Supremo (TS) ha reconocido el derecho de una abuela a ver a sus tres nietos, a pesar del duro enfrentamiento existente entre ella, su yerno y su hija. La sentencia, del 20 de septiembre, asevera que "en forma alguna cabe entender que la reanudación de una mínima relación entre abuela y nietos pueda estimarse en principio perjudicial para los menores, más bien lo contrario". Una conclusión que se apoya en el informe de los psicólogos de la Administración.