Redactor de Economía en elEconomista
Según el Supremo

En los despidos objetivos -al amparo del artículo 52. c) del Estatuto de los Trabajadores (ET)-, el empresario no tiene que precisar en la carta de despido el motivo por el que suprime el puesto de trabajo o cesa al trabajador, incluso cuando no quepa deducir la relación del puesto con la causa invocada. Así lo determina el Tribunal Supremo (TS), en una sentencia del 14 de noviembre de 2015.

Tribunal de Justicia de la UE

La indemnización por vulneración de los derechos de autor no excluye la reclamación de una cantidad por daños morales. Ello sin importar el método de cálculo escogido por el demandante: el del artículo 140.2.a) o el del 140.2.b) de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). Así lo determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia publicada ayer.

La compraventa de vivienda se incrementó en enero un 26,6 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos ofrecidos ayer por el Consejo General del Notariado. Además, el precio promedio del metro cuadrado se situó en los 1.303 euros, lo que supone un 2 por ciento más. Por su parte, los préstamos hipotecarios para la compra de viviendas aumentaron un 30,3 por ciento -más de 11.800 nuevos préstamos-. Su cuantía media, en cambio, disminuyó un 3,1 por ciento, hasta los 124.829 euros.

Sentencia del Supremo

Es la matriz de Google -Google Inc.- y no su filial española -Google Spain S.L.- la responsable del tratamiento de los datos personales. Así lo determina el Tribunal Supremo (TS), en una sentencia del 14 de marzo, que anula una resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la sentencia de la Audiencia Nacional (AN) -de 29 de diciembre de 2014- que la confirmaba.

El Estado es responsable de los delitos cometidos por los presos cuando éstos se encuentran de permiso penitenciario. Así lo determina la Audiencia Nacional (AN) en una sentencia del 16 de diciembre de 2015.

Las concesiones marcaron su máximo

Tras dos años de contracción, las solicitudes de patentes españolas ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) volvieron a incrementarse en 2015. En concreto un 3,8%, hasta las 1.527, cifra que mantiene a España por encima del crecimiento medio experimentado por los 28 estados de la Unión Europea (UE), que fue del 0,3%.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, analizó ayer, junto con el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, el Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel de Diego, y su Junta de Gobierno, la implantación del sistema de comunicaciones Lexnet y los baremos de la Justicia grauita. El encuentro se celebró en la sede de los procuradores madrileños.

Lucha contra el fraude

Las medidas de diligencia debida que impone a las entidades financieras la Ley 10/2010 de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, no contravienen la normativa comunitaria. Así lo determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en una sentencia publicada ayer.

Las medidas de diligencia debida que impone la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, impone a las entidades financieras, son acordes al Derecho comunitario. Así lo determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en una sentencia publicada hoy.

instituto nacional de estadística

El ritmo de creciente de creación de sociedades mercantiles se mantuvo en enero de este año. En ese mes, se constituyeron 9.433, lo que supone un 14,7 por ciento más en términos interanuales, y un 17.1 por ciento más en relación con diciembre de 2015, según los datos provisionales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).