Redactora de Economía y estudiante de Periodismo en la UCM.

La consultora de estrategia y transformación de organizaciones del Grupo Adecco, Adecco Learning & Consulting presentó ayer la primera edición de su Informe en materia de Igualdad de Mujeres y Hombres, en el que se muestran las diferencias salariales entre hombres y mujeres, a nivel general y con independencia del puesto, concluyendo en que los hombres ganan un 11,82% más de media al año que las mujeres. El salario medio en mujeres es de 31.259 euros al año y el de los hombres de 36.832 euros al año.

Aunque las últimas previsiones económicas proyectan cierta esperanza, el panorama continúa siendo sombrío, con un horizonte que inquieta. Por ello, los empresarios españoles siguen mostrando su preocupación ante la incertidumbre e inestabilidad que definen el momento actual. El informe Creciendo ante la adversidad elaborado por El Club Excelencia en Gestión, con el fin de aportar un marco global sobre la situación económica y empresarial en nuestro país y conocer cuales son cuestiones clave que afectarán al entorno empresarial en el corto y medio plazo, recoge que el aspecto que más preocupa a los encuestados, en un 48% es la crisis energética y en segundo lugar, en un 41% la inflación y los tipos de interés.

El pabellón 8 del Recinto Ferial de Ifema albergará, del 3 al 5 de febrero el Salón Internacional de Moda, Calzado y Accesorios (Momad), en el que más de 300 firmas -nacionales e internacionales- presentarán las colecciones de Primavera/Verano 2023 y la campaña de Otoño Invierno 2023/2024. Además los asistentes podrán descubrir una gran oferta de estilos de moda que convivirán en los sectores de Confección Textil, calzado y accesorios, EGO y Sustainable Experience.

Los sindicatos con representación en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) irán a huelga el miércoles para exigir al Gobierno el cumplimiento del acuerdo firmado el pasado 7 de julio de 2021. Durante la mañana del lunes ya se reunieron ante las sedes de la organización en todo el país en una primera jornada, para manifestar la "incapacidad del Gobierno de reforzar el organismo".

Las empresas que durante este año han creado nuevos productos, servicios o negocios han crecido más rápidamente que otras compañías. Según las conclusiones de la encuesta anual New Business Building, elaborada por McKinsey & Company en la que han participado más de 1.000 líderes empresariales de todo el mundo, ocho de cada diez CEOs afirman que la construcción de nuevos negocios es una de las cinco principales prioridades estratégicas a pesar de la situación actual marcada por la inestabilidad económica.

Miles de vuelos en Estados Unidos tuvieron que ser suspendidos temporal o definitivamente durante la mañana de hoy debido a un fallo informático en el sistema de la Administración Federal de Aviación (FAA) del país que ya ha sido solucionado.

España recibió en los primeros once meses de 2022 a 67,4 millones de turistas extranjeros, 12 millones menos que antes de la pandemia (79,4 millones). El gasto total acumulado de los visitantes extranjeros (ingresos para hostelería y ocio) hasta noviembre alcanzó los 81.800 millones de euros, cifra que se queda solo un 6,2% por debajo del nivel registrado antes de la pandemia. Esto supone una recuperación del 85% del volumen de turistas pre-Covid y un 93,8% de su gasto total, según informan las encuestas de movimientos en fronteras (Frontur) y de gasto turístico (Egatur) publicadas ayer miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El nuevo paquete antiinflación aprobado ayer por el Gobierno ha despertado una serie de críticas en relación a las medidas referentes al alquiler por parte de diferentes asociaciones y empresas relacionadas con el sector. Según informó Pedro Sánchez en rueda de prensa, esta "congelación" del precio de los alquileres se articulará a través de prórrogas. De esta forma, todos los alquileres cuyo contrato termine en los próximos seis meses (antes de julio de 2023) serán prorrogados automáticamente y los caseros no podrán subir el precio.

El 25% del PIB en España lo aportan los mayores de 55 años según los datos de un estudio elaborado por Mapfre España; el III Barómetro del Consumidor Sénior. El análisis, dirigido por Juan Fernández e Iñaki Ortega, responsables del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre, junto con José M. Pérez, director de seguros de Google, permite conocer los hábitos de los más de 16 millones de españoles que superan los 55 años y cómo los trabajadores sénior y los pensionistas. Lejos de ser una carga para el crecimiento ecnómico, son el colectivo con la mayor capacidad de gasto y un enorme poder de decisión. No obstante el informe también refleja un aumento del pesimismo y la incertidumbre de este grupo con respecto a su situación económica, probablemente relacionado con la bajada de su capacidad de ahorro

El elevado precio de la energía, la inflación y la incertidumbre económica están frenando el avance del sector industrial. Esto, sumado a que tan solo el 12% de las pymes reciben las ayudas de los fondos Next Generation EU dificulta su recuperación. Esta es una de las principales conclusiones del IV Barómetro Industrial, elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) presentado ayer en el Consejo Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Oficiales de Madrid. Se trata de un estudio sociológico en el que, a través de las respuestas ofrecidas por Ingenieros Técnicos e Industriales y graduados en Ingeniería de la rama industrial, se valora la situación sectorial del país a nivel nacional y se realiza una comparativa con el barómetro de 2021.