Economía

El 50% de los CEO admite estar preocupado por la crisis energética

  • La inflación y el alza de los tipos de interés provocan inquietud en el 41% de los encuestados
  • Solo un 38% piensa que será posible volver a la situación de estabilidad de 2019 antes del 2026
  • La persistencia en ante situaciones difíciles, adversas o de incertidumbre es clave para el éxito

Aunque las últimas previsiones económicas proyectan cierta esperanza, el panorama continúa siendo sombrío, con un horizonte que inquieta. Por ello, los empresarios españoles siguen mostrando su preocupación ante la incertidumbre e inestabilidad que definen el momento actual. El informe Creciendo ante la adversidad elaborado por El Club Excelencia en Gestión, con el fin de aportar un marco global sobre la situación económica y empresarial en nuestro país y conocer cuales son cuestiones clave que afectarán al entorno empresarial en el corto y medio plazo, recoge que el aspecto que más preocupa a los encuestados, en un 48% es la crisis energética y en segundo lugar, en un 41% la inflación y los tipos de interés.

Esta encuesta, realizada a más de 500 representantes del entorno de la gestión y el liderazgo, no sólo tiene en cuenta aspectos económicos, sino también los sociales y medioambientales. De esta manera, la inestabilidad política es el tercer factor que provoca inquietud en un 36% de los encuestados, seguido de los problemas medioambientales y el cambio climático (21%), la falta de perfiles cualificados necesarios (20%) y la falta de inversión en industrias I+D (12%).

De cara al futuro solo un 3% cree que será posible volver a la situación de 2019 en el plazo de un año, mientras que un 13% piensa que será posible en dos años y un 22% en tres. Por el contrario, un 42% cree que no es posible preverlo y un 20% que será muy difícil. En definitiva, la mayoría de los encuestados (62%) tiene una perspectiva negativa de cara al futuro.

"Vemos que hay cierto pesimismo con recuperar situaciones de estabilidad parecidas a los años anteriores al 2020. Casi la mitad de los encuestados considera que no es posible prever en cuantos años recuperaremos la estabilidad y un 20% toma una posición aún más negativa, considerando que será muy difícil volver a una situación de estabilidad. Con cierto optimismo, un 40% aproximadamente lo sitúa antes del 2026", resumen Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión.

En el informe aseguran que el conocimiento y comprensión de nuestro ecosistema, junto a la rápida identificación de las transformaciones, gestionando los continuos cambios que se producen tanto dentro como fuera de nuestras organizaciones, "son claves para el éxito a largo plazo de las mismas".

Renovar y diversificar

Desde el Club Excelencia en Gestión insisten en la necesidad de reinventarse en tiempos de incertidumbre afrontando los cambios acelerados en el entorno, reformulando estrategias, adaptando los modelos de negocio, desplegando la tecnología y desarrollando las nuevas capacidades para seguir siendo competitivos. En definitiva, innovar y diversificar para seguir creciendo de forma sostenible.

Más de la mitad de los encuestados sitúa el éxito del futuro en la innovación de productos y servicios (un 8,5 sobre 10). En relación a los procesos y áreas de gestión, la percepción de ese vínculo aumenta, incrementándose sustancialmente las puntuaciones máximas. Algo menos se atribuye a la innovación de los modelos de negocio, aunque la media se mantiene en un 8. Esto refuerza la convicción de la relación entre innovación, éxito y futuro.

Otro de los aspectos fundamentales para diferenciar a una organización es la cultura, ya que "es el motor que la hace funcionar día a día" y el talento. El informe resalta la importancia de entender el papel de las personas y de tener una cultura sólida para "poder afrontar las adversidades y seguir creciendo como compañías".

Sin embargo, la media de respuestas a la pregunta "¿En qué grado crees que tienen las organizaciones acceso al talento que necesitarán los próximos años?" es solo algo superior a los 6 puntos sobre 10, lo que refleja dudas en los CEO sobre la accesibilidad al talento en los próximos años.

Persistencia y perseverancia

En momentos de incertidumbre y cambios es probable que los resultados no salgan según lo planeado. La persistencia ante situaciones difíciles, adversas o de incertidumbre es clave. La capacidad de reinventarse con una estrategia más flexible y de adaptarse a cada mercado manteniéndose perseverante, contribuye al éxito a largo plazo.

"Las empresas deben ser flexibles y ágiles para abordar el contexto cambiante en el que estamos. La capacidad de reacción es clave. Se ha demostrado durante los años de pandemia y los problemas de la cadena de suministro", apunta María Helena Antolín, vicepresidenta de Grupo Antolín.

La mayoría de encuestados estuvieron de acuerdo en que las capacidades del líder son esenciales para afrontar momentos adversos. Una media superior a los 9 puntos en las respuestas refuerza esta convicción.

Crecer ante la adversidad

Pilar Jericó, Doctora en Organización de Empresas y Economista enuncia que "Si mostramos mentalidad de crecimiento, sabemos que el éxito depende del esfuerzo, y ante los errores analizamos qué podemos aprender, podemos entrenar la mentalidad de crecimiento ante cualquier dificultad".

No es posible cambiar el entorno adverso en el que estamos inmersos, pero sí podemos prepararnos para crecer dentro de él.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky