Economía

La inflación nos obliga (aún más) a cambiar los hábitos: 9 de cada 10 eligen alimentos más baratos

Imagen de iStock

Si bien es cierto que desde el mes de julio en adelante el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado un descenso intermensual, el índice subyacente se ha mantenido alto, en niveles en torno al 6 %. Esta acumulación de meses con precios altos está haciendo que los bolsillos de los consumidores se resientan cada vez más.

Así, la subida de precios comienza a perjudicar a quienes antes apenas lo notaban y agrava la situación a quienes ya antes presentaban dificultades para llegar a fin de mes.

Este diagnóstico se extrae de la última encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en la que preguntan a sus socios cómo ha afectado la inflación a sus hábitos, y sobre todo al compararla con la anterior encuesta, publicada en el pasado mes de julio.

Ahorro en energía

En la más reciente, llevada a cabo en diciembre sobre más de 1.300 personas, constatan que el 93 % de usuarios ha cambiado o recortado gastos en sus hábitos relacionados con el consumo de energía. Este mismo hecho antes, en julio, afectaba al 75 % de usuarios.

El gesto más común, apagar la luz cada vez que se sale de una estancia (72 % de los encuestados), pero también es frecuente reducir las horas de calefacción (63 %), desenchufar el cargador del móvil o de la tablet cuando no se usan (59 %) o incluso acortar la duración de la ducha o darle preferencia frente al baño (51 %).

Marca blanca o low cost

Lo mismo ocurre con los hábitos en alimentación, que ahora se han visto recortados o alterados en el 90 % de los encuestados, mientras que hace medio año era en una proporción mucho menor, del 64 %.

En este sentido, la mayoría prioriza los productos en oferta (69 % de los encuestados), bien con marcas blancas (66 %) o bien con productos low cost (58 %). Al mismo tiempo, se está reduciendo el consumo de productos frescos, como la carne y el pescado (32 %), pero también las frutas y verduras (18 %). Por el contrario, se incrementa el consumo de productos de amplia vida útil, como los alimentos envasados y congelados (28 %).

Menos ropa, ocio o viajes 

Mientras que en verano solamente un tercio de encuestados (33 %) afirmó que había cambiado o alterado su forma de divertirse, ahora es el 87 % el que ha suprimido ciertas actividades de ocio. Algo similar ocurre con los viajes y vacaciones (25 %), que antes únicamente habían repercutido a un cuarto de encuestados, mientras que ahora al 84 %.

Otros aspectos cotidianos. Mientras allá por julio el 36 % evitaba usar el coche, el 20 % caminaba o iba en bici más que antes de la subida generalizada de precios o el 18 % recurría más al transporte público, ahora un 74 % confirma que, de una u otra manera, ha alterado sus hábitos de movilidad.

Y esta tendencia se traslada a otros hábitos, como el gasto en ropa y complementos (que afecta al 84 % de los últimos encuestados), el gasto en actividades culturales (al 80 %) o a la realización de deportes (al 60 %).

Sin embargo, llama la atención que estos mismos usuarios priorizan ahora el gasto en salud más que antes, del que antes se abstenían o trataban de ahorrar el 58 %, frente al 41 % actual.

3 de cada diez hogares tienen dificultades

En líneas generales, en España se ha producido un aumento significativo del número de hogares que atraviesan dificultades económicas, pasando del del 23 % al 35 % en los últimos ocho meses. Así, la mayoría se ven obligados a recurrir a sus ahorros para llegar a final de mes (60 %), otros han tenido que pedir dinero a familiares y amigos (32 %) o solicitar un préstamo al banco (18 %).

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel 09
A Favor
En Contra

Todos podemos luchar contra la inflación..ir buscando lo más barato y no ir donde siempre por la constumbre..yo dejé de ir al Mercadona.. sé puso carísimo.. ejemplo lata tomate triturado marca Mercadona a 0.77...la misma en Supeco me costó 0.55...un 30% menos...pues eso..no casarse con nadie

Puntuación 4
#1
Mucho listo
A Favor
En Contra

Algunos se están haciendo de oro con el cuento de la inflación. Pero la inflación es u 8 o 10% y otra cosa es que te suban los productos al doble o más como hacen algunos. Pero hay que detectar dichos productos y no comprarlos a ver si se arruinan esos listos.

Puntuación 5
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Están dando mensajes que no se corresponden con la realidad. Los alimentos mas baratos son los frescos, pero los de las teles, que no tienen ni idea y están comprados por este gobierno de mentirosos, está promocionando los procesados que son peores y mas caros. Por donde anda el incompetente Garzón ahora?

Puntuación 2
#3