Redactora de Economía y estudiante de Periodismo en la UCM.

El saldo comercial registró hasta octubre un déficit de 60.289,5 millones de euros, según los datos publicados por el Informe Mensual de Comercio Exterior, lo que supone una cifra casi 4 veces mayor a la del año anterior en el mismo periodo, cuando se situaba en 16.628,9 millones. Por su parte, el saldo no energético arrojó un déficit de 16.381,9 millones de euros, frente al superávit de 2.575,3 millones de euros del mismo periodo del año pasado. Por el contrario, el déficit energético se incrementó hasta los 43.907,6 millones, el doble que en 2021, cuando era de 19.204,2 millones.

Las cargas laborales y la presión fiscal a la empresa son, según Cepyme los principales frenos al crecimiento del tejido empresarial de España. Proporcionalmente, las empresas pequeñas asumen cargas laborales y fiscales mayores. Así lo recoge el último informe publicado por la Confederación Española de la Pequeña y Media Empresa (Cepyme). La organización señala que este problema debe convertirse en un asunto de Estado, ya que no solo corresponde a la empresa española sino que afecta a la situación general del país.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha sido destituido por el Congreso de su país en una sesión extraordinaria por incapacidad moral. Esto ocurrió al poco de que el actual expresidente anunciara la disolución de la cámara y convocara nuevas elecciones parlamentarias horas antes de enfrentar su tercera moción de censura. Tras ser destituido, se entregó a una comisaría de Lima, donde permanecía detenido.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado durante su participación en la celebración del VII aniversario de Madrid Foro Empresarial que el Gobierno regional recurrirá ante el Tribunal Constitucional el conocido como "impuesto a los ricos" impulsado por el Ejecutivo, que aún se encuentra en tramitación parlamentaria.

El Banco Federal Alemán (Bundesbank) cree que la dimensión de la recesión de la economía alemana el cuarto trimestre de este año y el primero de 2023 es "incierta". Los economistas de la entidad lo advierten así en el boletín de noviembre: "inseguridad sobre el abastecimiento energético y sus costes lastran mucho a las empresas". Por esto, aseguran que la economía del país podría contraerse de manera notable durante el próximo semestre.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró ayer que es "favorable a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)" y confirmó el compromiso del Gobierno de situarlo en el 60% del salario medio español para 2023.

A un día de las votaciones para elegir al nuevo presidente de la CEOE, el equipo del actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi, presentó ayer su programa en caso de salir reelegido. Con la publicación de este documento conformado por 160 propuestas concretas, se puede hacer una comparativa con las de su rival, la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda. Con un discurso muy semejante en la mayoría de aspectos, se diferencian con fuerza en dos temas fA un día de las votaciones para elegir al nuevo presidente de la CEOE, el equipo del actual presidente de la patronal, Antonio Garamendi, presentó ayer su programa en caso de salir reelegido. Con la publicación de este documento conformado por 160 propuestas concretas, se puede hacer una comparativa con las de su rival, la vicepresidenta de Foment del Treball, Virginia Guinda. Con un discurso muy semejante en la mayoría de aspectos, se diferencian con fuerza en dos temas fundamentales: la flexibilidad en la temporalidad de los contratos y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

De todas las comunidades autónomas, los archipiélagos son los que más prestaciones por desempleo reciben. Según los datos de 2021 emitidos por la Agencia Tributaria, en primer lugar estarían las Islas Balares con una cifra de 4.765 euros de prestación media anual y un total de 214.451 desempleados. Esta región, sin contar al País Vasco y Navarra, que son foros independientes, es la única en la que las mujeres reciben más prestación que los hombres, con una diferencia de más de 100 euros

La Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno central que "recapacite" y que no obligue a los comerciantes a apagar los escaparates por la noche durante la Navidad, cuando se "pide luz y alegría".