
De todas las comunidades autónomas, los archipiélagos son los que más prestaciones por desempleo reciben. Según los datos de 2021 emitidos por la Agencia Tributaria, en primer lugar estarían las Islas Balares con una cifra de 4.765 euros de prestación media anual y un total de 214.451 desempleados. Esta región, sin contar al País Vasco y Navarra, que son foros independientes, es la única en la que las mujeres reciben más prestación que los hombres, con una diferencia de más de 100 euros
Seguida de Baleares, la segunda región que más prestaciones recibe es el archipiélago canario con 4.112 euros y 366.587 desempleados. Esto se debe al predominio del sector terciario en estos territorios, caracterizado por una alta temporalidad y estacionalidad con picos en verano, especialmente.
En el polo opuesto se encuentra la Región de Murcia, que es la comunidad autónoma con menor prestación (3.028 euros anuales), seguida de Extremadura con 3.11o y La Rioja con 3.128. Las diferencias entre los parados de estos territorios con los de mayor prestación ascienden a cerca de 1.750 euros de media anual.
Líder en desempleo
La comunidad autónoma con mayor número de desempleados sigue siendo Andalucía, con 1.327.692 de desocupados. Pese a esta cifra, la prestación media en esta comunidad es de 3.329 euros, bastante por debajo de las mencionadas anteriormente.
En cuanto a desempleo le siguen Cataluña con 878.862 parados; la Comunidad de Madrid con 653.631 y la Comunidad Valenciana con 642.418. Entre las cuatro comunidades con mayor desempleo, la que más prestaciones recibe es Madrid, con 4.037 euros.
Por el contrario, las regiones con menor número de desempleados son Ceuta, Melilla, La Rioja y Cantabria por su densidad de población.