
España recibió en los primeros once meses de 2022 a 67,4 millones de turistas extranjeros, 12 millones menos que antes de la pandemia (79,4 millones). El gasto total acumulado de los visitantes extranjeros (ingresos para hostelería y ocio) hasta noviembre alcanzó los 81.800 millones de euros, cifra que se queda solo un 6,2% por debajo del nivel registrado antes de la pandemia. Esto supone una recuperación del 85% del volumen de turistas pre-Covid y un 93,8% de su gasto total, según informan las encuestas de movimientos en fronteras (Frontur) y de gasto turístico (Egatur) publicadas ayer miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos interanuales, el volumen de turistas internacionales que visitaron España hasta noviembre de 2022 supone un incremento del 138,9% respecto a los 28,2 millones llegados durante los mismos meses del ejercicio anterior, por lo que el gasto total es un 160% superior.
El desembolso total mensual de los turistas internacionales que visitaron España en noviembre alcanzó los 5.387 millones de euros, lo que supone un aumento del 43,2% respecto al mismo mes de 2021, cuando fue de 3.761 millones.
Por otro lado, el gasto medio por turista se situó en 1.241 euros, con un incremento anual del 10,9%. Por su parte, el pago medio diario creció un 16,1%, hasta los 165 euros y la duración media de los viajes fue de 7,5 días, lo que supone 0, 4 días menos que en noviembre de 2021.
En relación a la vía de acceso mediante la que llegaron los turistas, la aeroportuaria se sitúa a la cabeza, con cerca de 3,7 millones, (un aumento anual del 31,2%). Por carretera llegaron un 12,6% más, por ferrocarril un 59,8% más y por puerto accedieron un 98,9% más.
Los principales países en cuanto al nivel de gasto en noviembre fueron Reino Unido, (con el 16,8% del total), Alemania (12,8%) y Países Nórdicos (9,9%). El consumo de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 42,0% en tasa anual, el de los de Países Nórdicos un 34,7% y el de los de Alemania un 16,5%.
Por regiones
Las comunidades autónomas (CCAA) de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas fueron en primer lugar Canarias (con el 31,0% del total), seguida de Cataluña (18,2%), Madrid (15,2%), Andalucía (14%) y Comunidad Valenciana (11,3%). El desembolso de los turistas aumenta un 22,6% en tasa anual en Canarias, un 67,7% en Comunidad de Madrid y un 84,1% en Cataluña. El resto de comunidades de destino principal de los turistas presentan tasas anuales de variación positivas.
Partidas de desembolso
El consumo en actividades fue la principal partida en noviembre, con un 21,4% del total del gasto y un aumento del 41,7% respecto al mismo mes de 2021, seguido del gasto en transporte internacional (no incluido en paquete turístico) y el gasto en alojamiento, con un 21,3% y un 16,7% del total, respectivamente.
Los principales motivos de los viajes fueron por ocio y vacaciones (cerca de 3,6 millones), negocios o motivos profesionales (424.494 millones) y por otros motivos (359.698).