El 25% del PIB en España lo aportan los mayores de 55 años según los datos de un estudio elaborado por Mapfre España; el III Barómetro del Consumidor Sénior. El análisis, dirigido por Juan Fernández e Iñaki Ortega, responsables del Centro de Investigación Ageingnomics de la Fundación Mapfre, junto con José M. Pérez, director de seguros de Google, permite conocer los hábitos de los más de 16 millones de españoles que superan los 55 años y cómo los trabajadores sénior y los pensionistas. Lejos de ser una carga para el crecimiento ecnómico, son el colectivo con la mayor capacidad de gasto y un enorme poder de decisión. No obstante el informe también refleja un aumento del pesimismo y la incertidumbre de este grupo con respecto a su situación económica, probablemente relacionado con la bajada de su capacidad de ahorro
Menos de la mitad de la población senior española consigue ahorrar a final de mes. A lo largo de los tres últimos años se observa un descenso en los sénior que consiguen ahorrar a final de mes debido a una situación inflacionaria histórica. Han pasado de un 56% en 2020, a un 48% en 2021 y un 43% en 2022.
Según indican los expertos, la población senior era optimista sobre la situación económica pero ahora empiezan a estar inseguros. El 75% piensa que el precio actual de la energía es un riesgo para su estilo de vida y su capacidad de consumo y 50% lo percibe con respecto a los alimentos.
Según una encuesta elaborada por el centro de Investigación Ageingnomics, la mayor parte del ahorro de personas que corresponden a esta cohorte tiene como fin estar preparado ante posibles imprevistos económicos, hacer frente ante posibles situaciones de enfermedad o ayudar a familiares.
A pesar de esta preocupación por el futuro y el descenso de la capacidad de ahorro, los adultos mayores en España mantienen su alto poder adquisitivo y la red de apoyo a familiares ha aumentado.
El 63% de la generación silver ha prestado algún tipo de ayuda económica a miembros de su familia o personas de su entorno en el último año, lo que supone un aumento significativo de un 20% con respecto a 2021. El grupo de los que más ayudan económicamente se sitúa entre 66 y 70 años, la mayor parte de ellos pensionistas.

El 80% ve la vivienda como una herramienta económica para mejorar su bienestar y poseen una en propiedad, la mayoría de ellos sin préstamos ni hipotecas y al 29% de los que dicen ser propietarios les gustaría sacar mayor beneficio económico. La población senior se muestra dividida a la hora de priorizar entre mantener su calidad de vida (25%) o dejar su vivienda en herencia a sus hijos (33%). La mayoría tiene intención de seguir residiendo en su vivienda habitual para siempre, sin embargo cada vez esta tendencia empieza a ser menos pronunciada.
En la red
Desde que existen datos, cada año hay un millón más de usuarios senior activos en internet. Actualmente la cifra gira entorno al 70%. Haciendo el balance desde 2017, este crecimiento ha sido de un 50% y en el medio plazo se espera que prácticamente el 90% de los senior esté activo en internet.
La actividad más frecuente entre este grupo es leer la prensa o informarse a través de medios digitales, un 43% realiza esta actividad varias veces a la semana. También hacer operaciones en el banco (37%), ver contenido online en plataformas multimedia (36%) o escuchar pódcast (28%) están entre las actividades más frecuentemente realizadas a través de internet.
En cuanto al turismo se mantiene el hábito de viajar, el 70% de los sénior han viajado por vacaciones en el último año y quieren seguir haciéndolo, aunque esta tendencia se reducirá un poco de cara al año que viene. La previsión de viajar en 2023 disminuye un 12%, pero aún así sigue siendo la mayoría de la población (72%) la que tiene previsto hacer algún viaje a lo largo del próximo año.
Colectivo informado
Un estudio elaborado por Google ha detectado una tendencia entre los sénior a estar informados. Es un 30% más probable encontrar a una persona al día de las últimas noticias de entretenimiento entre los mayores de 55 años que en el resto de edades. También es un 33% más probable encontrar a una persona entre este rango al tanto de las últimas noticias online de política y un 87% más probable encontrarla al día de las noticias locales online.