TOP 10 POR FUNDAMENTALES

Después de la montaña rusa en la que ha estado subida la cotización de Rovi en este 2024, parece que ha llegado un momento de subida para la farmacéutica en bolsa. Así lo perciben los analistas que siguen esta firma, los cuales en los últimos dos meses han mejorado rápidamente su recomendación de la firma y vuelve a ser parte del Top 10 por Fundamentales de la bolsa española de Ecotrader, tomando el lugar de CAF en esta estrategia. Este cambio en las perspectivas ha llevado a que esta firma desde la posición número 22 pase a ser la segunda mejor recomendación de todo el Ibex 35 en tan solo un mes, según muestra La Liga Ibex (la combinada de elEconomista.es que se elabora con las medias de las recomendaciones del consenso de Bloomberg y FactSet y que se revisa semanalmente). Pero es que el encanto de esta firma no es solo a nivel de fundamentales, sino también en el técnico que apunta que es momento de entrar en esta firma, así que mires por donde mires Rovi, es una recomendación de compra absoluta.

El Ibex vuelve a superar los 12.000 puntos en la última jornada, un nuevo máximo para el índice de la bolsa española: los 12.023 puntos. Pero en el último minuto pierde estos ansiados niveles y finalmente cierra en 11.996,7 puntos. El índice español continúa sin conseguir anotar un cierre por encima de esa barrera psicológica que ha perseguido el selectivo a lo largo de este año 2024. El impulso lo ha recibido de algunas de las grandes firmas españolas que cotizan en sus niveles máximos en la historia, como es el caso de Iberdrola, Inditex o Telefónica. Y con esta nueva medalla, el índice español sigue aumentando la brecha en la cotización con sus homólogas europeas al anotar un alza anual del 18,8%, en línea con los selectivos al otro lado del Atlántico, en Wall Street.

Cuando se analiza el comportamiento de una empresa por fundamentales, la caja es una de las principales ratios que afectan al inversor, ya que muestra la realidad financiera de una compañía. Pero, además, puede ser un buen indicador para conocer la capacidad que tiene una empresa para ofrecer una retribución extraordinaria a sus inversores. Todavía a la espera del cambio de tornas a favor de las pequeñas compañías que no ha llegado con las bajadas de tipos, los analistas esperan que cuatro de las empresas que cotizan en el Mercado Continuo español justifiquen más de un 20% del valor de sus acción en mercado solo por el capital que tendrán acumulado en tesorería a finales de 2024. Estas compañías que ofrecen esta oportunidad de inversión son Sanjose, Logista, Técnicas Reunidas y Naturhouse Health.

El mercado recibe con euforia los últimos resultados de Siemens Energy para el año fiscal 2024, correspondiente al periodo entre septiembre de 2023 hasta el pasado mes de septiembre, en que anunció la salida de pérdidas al obtener un beneficio de 345 millones de euros al cierre de sesión del martes, a pesar de las pérdidas de su negocio eólico, Gamesa. Ante esta noticia, los inversores han optado por las compras en el parqué, lo que llevó a la firma a revalorizarse hasta un 20% en la última sesión, acercándose a una subida anual del 300%. Aunque, con el transcurso de la jornada, el alza se ha suavizado hasta el 19%, liderando las subidas en el Viejo Continente.

Banco Sabadell ha realizado una última actualización de sus perspectivas para Neinor Homes, en la que destaca una mejora en el recorrido esperado para la compañía en su cotización de cara a los próximos meses. La entidad bancaria ha aumento un 19% el precio objetivo que le dan a una acción de la firma inmobiliaria, hasta lo 17,48 euros, lo que supone un potencial del 18% por delante desde los 14,48 euros que cotiza en la actualidad, a su vez, estos son niveles que no alcanza la compañía desde diciembre de 2018.

Wall Street está de fiesta. Las principales referencias que cotizan en la Gran Manzana rebotaron, y han vivido una semana marcada por un nuevo rally alcista, que ha llevado al S&P 500 y al Dow Jones a marcar nuevos máximos históricos, liderados por la subida del Nasdaq 100, que no marcó un nuevo récord, pero recuperó finalmente su ascenso del 20% en este año. Mientras, a este lado del Atlántico, la renta variable del Viejo Continente también rebota tras las caídas anotadas la semana pasada por la escalada de tensión bélica en Oriente Próximo. Aun así, los ascensos marcados por estos índices en el cómputo semanal son ligeros, ante la precaución de los inversores que esperaban el inicio de la nueva temporada de resultados, que arrancó este viernes con los bancos de Wall Street así como la próxima cita con el Banco Central Europeo (BCE). El mercado fue especialmente precavido con el Ibex 35, aunque el índice español acaba esta semana con un ascenso del 0,5%, en los 11.724 puntos.

El Banco Central Europeo está en plena senda de recorte de tipos de interés, lo que de primeras podría ser tomado por una tormenta para los bancos al limitar sus márgenes de beneficios. Un contexto que, por ende, lleva semanas empujando a la baja el rendimiento de los depósitos a largo y corto plazo, y ya son muy pocos los que mantienen sus rentabilidades sin cambios. No obstante, una firma se desvincula totalmente de esta foto e incrementa el retorno ofrecido por su vehículo a más corto plazo.

En la fotografía de los mercados de Wall Street hay una empresa que se lleva el estrellato cada dos por tres. Esta es Nvidia, la reina de la Inteligencia Artificial que ha visto un nuevo empuje en su cotización en las últimas jornadas. La firma al cierre europeo se mantenía a tan solo un 1,8% de alcanzar nuevamente sus máximos históricos: los 135,58 dólares que marcó a mediados de junio y no ha logrado recuperarlos desde entonces. Cotizaba en ese entorno al cierre de la bolsa europea este miércoles, después de subir un 14% en octubre.

El pasado 12 de octubre es una fecha de celebración para el calendario de los españoles y los latinoamericanos, aunque recibe un nombre diferente dependiendo del país de a quien le preguntes. En España se conmemora como el día de la Hispanidad, mientras que para muchos países de Latinoamérica se celebra el descubrimiento del continente o el encuentro de ambos mundos. Para los inversores y analistas del mercado la connotación no se remonta al año 1492 sino a hace dos años, ya que en esta misma fecha de 2022 es cuando muchos índices bursátiles tocaron los últimos mínimos no vistos desde el Covid en un escenario de inflación descontrolada meses después del inicio de la guerra en Ucrania. Desde entonces el S&P 500 ha logrado remontar anotándose un alza de más del 60% en bolsa, una subida que el Ibex 35 consigue replicar, una proeza complicada de conseguir y que no logran otros indicadores europeos.