Director Comercial y de Marketing de AEDAS Homes

Con las mejoras tecnológicas tendemos a sobreponderar los cambios inmediatos e infravalorar el largo plazo. La digitalización de las relaciones con los clientes en el sector inmobiliario realmente cumplen con ese esquema. Durante la pandemia consideramos que las relaciones a distancia, la información digital y las experiencias virtuales se convertirían en nuestro medio principal de captación y venta inmobiliaria.

La venta de vivienda de obra nueva sigue viviendo un buen momento. Las razones de que se mantenga la demanda sostenidamente durante los últimos años complejos a todos los niveles, rodeados de inflación y subidas de tipos de interés, son fundamentalmente dos.

Tras el impacto de la pandemia, que reforzó tendencias que ya habíamos identificado en los meses previos a su inesperada llegada, la vivienda de obra nueva se ha afianzado como la parte más atractiva del mercado inmobiliario. Los clientes han expresado de manera rotunda sus preferencias, que cada vez son más exigentes, en términos de espacios y prestaciones.

VIVIENDA A FONDO

La máxima del mercado de la vivienda, 'Localización, Localización, Localización', está tornándose en 'Cliente, Cliente, Cliente'. Desde 2018, en AEDAS Homes elaboramos el Perfil del Comprador, todo un ejercicio de transparencia y conocimiento del cliente para dar la respuesta más adecuada a sus peticiones. Más aún en un año tan convulso como el último, en el que la pandemia ha alterado todo, creando nuevas tendencias residenciales.

VIVIENDA A FONDO

La crisis sanitaria global del COVID-19 ha alterado por completo el tablero de la inversión para todos los actores. Sin embargo, hay un activo que históricamente aguanta el tipo como valor refugio: la vivienda. Y, especialmente, la vivienda de obra nueva. Para corroborarlo, analicemos los principales indicadores inmobiliarios españoles, así como los primeros datos que llegan desde el mercado chino tras el impacto de la epidemia.

Últimos artículos de Opinión