Empresas y finanzas

Cliente, cliente, cliente

  • Tribuna de Pablo Rodríguez-Losada, Director Comercial y de Marketing de AEDAS Homes
Foto: Getty

La máxima del mercado de la vivienda, 'Localización, Localización, Localización', está tornándose en 'Cliente, Cliente, Cliente'. Desde 2018, en AEDAS Homes elaboramos el Perfil del Comprador, todo un ejercicio de transparencia y conocimiento del cliente para dar la respuesta más adecuada a sus peticiones. Más aún en un año tan convulso como el último, en el que la pandemia ha alterado todo, creando nuevas tendencias residenciales.

La sociedad ha resituado a la vivienda como prioridad uno. La vivienda ha pasado de ser considerada un espacio para vivir a un espacio para ser vivido. El comprador sigue prefiriendo una ubicación determinada, pero ahora valora otros muchos aspectos: espacios al aire libre como terrazas o jardines, superficies más amplias, luz natural, estancias para el teletrabajo, zonas comunes o medidas de sostenibilidad. Por eso, busca más en las afueras de las grandes ciudades.

Atendiendo a esas preferencias, la obra nueva ha salido fortalecida de la crisis sanitaria, convirtiéndose en la oferta más preciada por el mercado ya que responde mucho mejor que la segunda mano a las nuevas prioridades residenciales. Y así lo ha confirmado la Estadística de Transacciones Inmobiliarias de 2020 publicada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha informado cómo la compraventa de viviendas libres de obra nueva aumentó un 7,9% en 2020 respecto a 2019, mientras que las operaciones sobre inmuebles de segunda mano se redujeron un 16,7%.

En este sentido, y según está constatando AEDAS Homes, las operaciones sobre vivienda de obra nueva se centran en inmuebles amplios y con espacios al aire libre: pisos con terraza, áticos, bajos con jardín y unifamiliares. De este modo, 3 de cada 4 de nuestros clientes en 2020 adquirieron casas de 3 dormitorios de más 93 metros cuadrados útiles y con espacios al aire libre de 27 y 151 metros cuadrados en plurifamiliares y unifamiliares, respectivamente. Además, el 16,5% acabó adquiriendo una vivienda unifamiliar, dos puntos más que en 2019.

El estudio también nos dice que la mayoría de los clientes de AEDAS Homes, a los que llegamos sobre todo por canales online, tiene 35 años o más, es de origen nacional -aunque el internacional ha aguantado bastante bien a pesar de la pandemia-, compra en pareja, y es financieramente muy solvente. Estima que tendrá que financiar de media el 64% del precio de la casa.

Hablamos, por tanto, de una demanda muy sólida, pero también decidida, de ahí que su compra sea rápida. Más del 60% decide adquirir su vivienda con una o dos visitas al punto de venta, lo que pone de manifiesto la confianza en la compañía, donde anteponemos el cliente a todo lo demás, estableciendo una estrecha relación de conocimiento a través de iniciativas como el Perfil del Comprador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky