Redactor de elEconomista

Después de muchos meses, mirar hacia atrás, cuando prácticamente ocho de cada diez personas españolas están inmunizadas contra el Covid-19, es mucho más sencillo. La pandemia parece estar mitigándose en gran parte del planeta y las cosas están intentando volver a algo parecido a la normalidad.

Miles de trabajadores chinos están revelando su horario de trabajo como parte de una campaña para boicotear la jornada laboral del '996'. Un horario de trabajo que utilizan muchas empresas del país asiático y que recibe este nombre porque abarca desde las 9:00 de la mañana hasta las 21:00 de la noche, durante seis días a la semana.

El gigante del entretenimiento, Netflix, estima que su nuevo megahit 'El juego del calamar' supondrá más de 900 millones de dólares de ingresos para la compañía, lo que demuestra la capacidad recaudatoria de las creaciones para streaming.

Xi Jinping, actual líder de China, hizo pública el mes pasado su intención de recuperar el "socialismo" en el país. Una iniciativa basada en la "prosperidad compartida", término utilizado por Mao Zedong en la década de 1950 y recuperado ahora por Xi. Ahora, el presidente de la República Popular ha hecho públicos los pasos que tendrá que seguir el país para reducir la brecha entre pobres y ricos.

Un consorcio saudí liderado por el fondo soberano de Arabia Saudí ha comprado el club inglés Newcastle United. La operación se ha producido con éxito después de 18 meses de disputas, ya que la Premier rechazó esta compra por los problemas de piratería en el país de Oriente Medio con el operador BeIn Sports, uno de los propietarios de los derechos de la competición. Esto ha provocado que la operación cuente con varias condiciones, entre las que aparece el veto a la familia real saudí.

Tesla esquiva la crisis de chips mundial, resiste mejor que sus competidores. La compañía anunció el sábado que el nivel de ventas durante el tercer trimestre alcanzó los 241.300 vehículos, rompiendo el récord de la empresa. Unas cifras que superaron notablemente las previsiones de los analistas de StreetAccount, que esperaban que Tesla solo vendiese 220.900 automóviles a nivel mundial.

El gobierno estadounidense está considerando regular a los emisores de stablecoins como si fueran bancos, incluso quiere que se registren como tales. Biden está buscando establecer una regulación para estas compañías criptográficas en un momento en el que la rápida evolución de las monedas virtuales sigue suscitando grandes preocupaciones para la administración.

Los cambios en los hábitos de consumo de la sociedad han provocado que nazcan miles de proyectos innovadores que pretenden satisfacer las nuevas necesidades del ciudadano. Un gran ejemplo de ello es el auge de start-ups dedicadas a los sustitutivos alimentarios. Uno de los sectores que más ha crecido es el de los mariscos alternativos, que recibió cerca de 83 millones dólares de inversores a nivel global en 2020. Una cifra que supera drásticamente el millón que recibieron tres años antes, según los datos de Good Food Institute.

La dura política de China hacia sus propias compañías tecnológicas está cerca de sacarla de un importante ranking: el de las diez empresas con mayor capitalización bursátil a nivel mundial. Así, el retroceso de Tencent ante las medidas gubernamentales -y el miedo de los inversores de que el intervencionismo pueda ir a más-, le sitúa a un paso de perder su décima posición en la lista, algo que ocurrió puntualmente el pasado jueves.