Redactor de elEconomista

Las acciones de la empresa respaldada por Roger Federer, On Holding, subieron un 47% en su debut en la bolsa de Nueva York el pasado miércoles 15 de septiembre. La compañía, que se dedica a la fabricación de zapatos, alcanzó un valor de 11.350 millones de dólares.

La variante delta del Covid-19 está afectando gravemente al sudeste asiático, donde se sitúan las fábricas de algunas de las marcas textiles más importantes del mundo. La situación se está volviendo insostenible y algunas de estas plantas se están viendo obligadas a cerrar sus puertas temporalmente, paralizando por completo la producción.

La imagen de marca es vital para el posicionamiento de una empresa. No obstante, no hay nada mejor que la viralización de un producto. Hoy en día, no es un secreto que la publicidad ataca directamente a los sentimientos del comprador y, precisamente, la historia del 'Teléfono de la Libertad' (Freedom Phone) es un gran ejemplo de ello.

Hace más de 40 años que Deng Xiaoping, antiguo líder supremo de la República Popular China, cambio el rumbo del país y de su política. La Revolución Cultural de Mao Zedong quedó en un segundo plano, dando paso a una época de aperturismo y liberalización de la economía. "Dejaremos que algunas personas se enriquezcan primero", fueron las palabras del líder chino.

Las desigualdades raciales suponen un lastre para la economía de EEUU, así lo asegura la presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly. Así, el país norteamericano ha perdido cerca de 51.000 millones de dólares en producción desde 1990. Según la experta, esta situación no solo ha impactado en las personas afectadas por la desigualdad, sino que ha perjudicado a todos los estadounidenses al deprimir la producción económica.

Mientras estas sentado en tu casa viendo un video de YouTube, un bot está haciendo lo mismo, probablemente, desde una granja de Asia. El negocio de las interacciones falsas mueve millones de dólares al año. Miles de creadores de contenido inflan sus visitas para mejorar su imagen de marca o, incluso, para falsear las estadísticas que muestran a sus anunciantes para ganar más dinero.

La economía de la España vaciada era una de las grandes incógnitas de esta pandemia: ¿los pequeños negocios lograrían sobrevivir?, ¿los jóvenes trabajadores emigrarían a centros de población donde encontrasen oportunidades de trabajo?, ¿los confinamientos acabarían con el empleo de los pueblos? La crisis sanitaria ha generado gran incertidumbre respecto al medio rural.

El cannabis ha llegado para quedarse, las grandes economías mundiales saben del potencial de este producto y son conscientes del enorme negocio que hay detrás de sus derivados, como el CBD. Una industria que ya mueve más de 2.000 millones de dólares en EEUU y que espera alcanzar los 20.000 millones en 2025, según la consultora especializada en cannabis BDSA.