Deporte y Negocio

Un fondo multimillonario saudí compra el Newcastle convirtiéndolo en el club más rico del mundo

  • El fondo cuenta con once veces más capital que el propietario del City
Foto: Dreamstime

Un consorcio saudí liderado por el fondo soberano de Arabia Saudí ha comprado el club inglés Newcastle United. La operación se ha producido con éxito después de 18 meses de disputas, ya que la Premier rechazó esta compra por los problemas de piratería en el país de Oriente Medio con el operador BeIn Sports, uno de los propietarios de los derechos de la competición. Esto ha provocado que la operación cuente con varias condiciones, entre las que aparece el veto a la familia real saudí.

Tras la compra, el Newcastle se ha convertido en el club más rico del mundo o, por lo menos, cuentan con los propietarios con más patrimonio, ya que el fondo cuenta con once veces más capital que Sheikh Mansour, el propietario del hasta ahora club más rico, el Manchester City. En concreto, el fondo cuenta con 320.000 millones de euros. Tal y como ya ha anunciado el club, Yasir Al-Rumayyan, director del fondo, será el presidente ejecutivo del club.

Esta operación cambia por completo la propiedad del Newcastle. La compra, por un valor de 300 millones de libras (354 millones de euros), pone fin a los 14 años de mandato del empresario multimillonario británico Mike Ashley, y le dará al consorcio saudí el 80% de la propiedad, con un 10% adicional para los promotores inmobiliarios Simon y David Reuben, y otro 10% a PCP Capital Partners, de la inversora británica Amanda Staveley.

El nuevo presidente del equipo ha dicho en un comunicado que "estamos muy orgullosos de convertirnos en los nuevos propietarios del Newcastle United, uno de los clubes más famosos del fútbol inglés. Agradecemos a los fanáticos de Newcastle por su apoyo tremendamente leal a lo largo de los años y estamos entusiasmados de trabajar junto con ellos".

Amnistía Internacional ya ha advertido al Newcastle tras la operación

El capital árabe lleva una década entrando con gran fuerza en el deporte rey. Sin embargo, el pobre historial de Arabia Saudí respecto a los derechos humanos de sus ciudadanos lleva a pensar a las instituciones que este interés en este deporte, que reúne espectadores a lo largo de todo el globo, no deja de ser un movimiento de lavado de imagen.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional ha instado a la Premier League priorizar las cuestiones de derechos humanos frente a la entrada de grandes capitales provenientes de este tipo de propietarios. "Desde que se habló por primera vez de este acuerdo, dijimos que representaba un claro intento por parte de las autoridades saudíes de lavar su atroz historial de derechos humanos con el glamour del fútbol de primera categoría", dijo Sacha Deshmukh, director ejecutivo de la Organización en Reino Unido, tal y como recoge CNBC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky