Tesla esquiva la crisis de chips mundial, resiste mejor que sus competidores. La compañía anunció el sábado que el nivel de ventas durante el tercer trimestre alcanzó los 241.300 vehículos, rompiendo el récord de la empresa. Unas cifras que superaron notablemente las previsiones de los analistas de StreetAccount, que esperaban que Tesla solo vendiese 220.900 automóviles a nivel mundial.
Un error de más de 20.000 vehículos, lo que en un sector como en el que opera la compañía resulta una cifra increíble, ya que Tesla compite en un segmento en el que la demanda todavía no es comparable a la de los vehículos de motor de combustión.
Este crecimiento de ventas se produce en un momento en el que la crisis de suministros de semiconductores está azotando al sector de los coches eléctricos. Un déficit que parece que se extenderá hasta 2023 y que está encareciendo la producción de estos vehículos.
Cabe destacar que Elon Musk dijo que Tesla sufrió una escasez de repuestos extremadamente severa a principios del tercer trimestre, según Reuters. A pesar de ello, las ventas generales de Tesla aumentaron un 20% en el período de julio a septiembre desde su récord anterior en el segundo trimestre, marcando la sexta ganancia intertrimestral consecutiva.
Tesla crece gracias a sus vehículos de gama media
Gran parte de este crecimiento se debe al aumento de las exportaciones de China a Europa y la introducción de un Model Y más barato, tal y como aseguran los analistas.
Según el informe de la compañía, Tesla produjo 237.823 coches durante el último trimestre. De los cuales, 228.882 eran sus automóviles Model 3 y Model Y, sus ofertas de gama media más asequibles. El resto de la producción corresponde a sus vehículos Model S y Model X, que representaron 8.941 del total.
En la misma tendencia, el trimestre pasado, la compañía vendió 201.250 coches y produjo 206.421 unidades. No obstante, la producción de sus vehículos Model S y Model X cayó por debajo de los 2.500.
"Nuestro recuento de ventas debe considerarse un poco conservador, ya que solo registramos un automóvil como entregado si se transfiere al cliente y todo el papeleo es correcto. Las cifras finales podrían variar hasta en un 0,5% o más", ha explicado la compañía en un comunicado recogido por CNBC.
La otra cara de la moneda corresponde a los competidores de Tesla, cuyas ventas han registrado una tendencia opuesta. General Motors, Honda y algunos de sus rivales más importantes registraron caídas en las ventas estadounidenses durante el tercer trimestre, derivadas de la prolongada escasez de chips. Así, las ventas de General Motors cayeron casi un 33%, hasta su nivel más bajo en más de una década.