
El gigante del entretenimiento, Netflix, estima que su nuevo megahit 'El juego del calamar' supondrá más de 900 millones de dólares de ingresos para la compañía, lo que demuestra la capacidad recaudatoria de las creaciones para streaming.
Esta nueva era del entretenimiento audiovisual ha cambiado el modelo de negocio de la industria. Netflix no genera ingresos a través de la venta de programas y películas específicos, tal y como lo harían las empresas tradicionales, si no que se basa en el modelo de suscripción por catálogo. Por este motivo, necesita atraer a los clientes con grandes títulos.
No obstante, tras captar a un cliente, la compañía ofrece una extensa cartelera de contenidos de menor valor, algo parecido a lo que ocurre en la industria tradicional. Por lo general, las grandes multis del audiovisual no ceden los derechos de un solo título, sino que obligan a los cines y a las televisiones a adquirir paquetes en los que se encuentra el contenido atrayente y el resto.
Atendiendo a este modelo, los datos de adquisición de Netflix muestran a la compañía los programas que están provocando la suscripción de nuevos clientes y, en este sentido, es como la empresa entiende que será este título el que genere tal cantidad de beneficios.
Más de 130 millones de personas han visto 'El juego del calamar'
Cabe destacar que, según los datos de la compañía, 'El juego del calamar' ya cuenta con más de 130 millones de espectadores. A esta información hay que sumar el bajo coste de la producción de la serie: el desembolso total tan solo fue de 21,4 millones de dólares, alrededor de 2,4 millones por episodio, aunque esas cifras son solo para la primera temporada, según unos documentos vistos por Bloomberg.
Por otro lado, en este modelo de negocio interviene un nuevo dato, la tasa de adherencia. Si bien este dato también era utilizado antes, con una exactitud drásticamente menor, hoy en día cobra más importancia que nunca.
La posibilidad de conocer al detalle cuanto tiempo se queda un espectador viendo un programa aumenta el radio de acción de las empresas de streaming, un dato que antes solo se obtenía por la extrapolación de una pequeña muestra.
En este sentido, Netflix estima que el 89% de las personas que comenzaron el programa vieron al menos 75 minutos, más de un episodio, y el 66% de los espectadores, 87 millones de personas, terminaron la serie en los primeros 23 días. Es decir, en total, el público ha pasado más de 1.400 millones de horas viendo 'El juego del calamar'.
Impulso para el valor de Netflix
Por supuesto, este megahit coreano no ha pasado desapercibido para los inversores. Si bien la compañía venía arrastrando varios meses infructuosos, sobre todo por la fuerte competencia de Disney +, 'El juego del calamar' ha supuesto un impulso para la empresa.
Las acciones de Netflix han subido casi un 7% desde el lanzamiento del programa el 17 de septiembre, valorando la compañía en 278.00 millones de dólares. "Creemos que Netflix ha encontrado una estrategia sólida y rentable con sus esfuerzos de internacionalización de contenido, 'El juego del calamar' es un ejemplo perfecto", ha comentado Michael Pachter, analista de Wedbush Securities. "Esto y su lanzamiento de 'Seinfeld' en el cuarto trimestre deberían proporcionar un colchón sólido".