Intervención de inmuebles y vehículos y bloqueo de cuentas de investigados

El titular del Juzgado de Instrucción 18 de Valencia, que investiga el "Caso Imelsa", ha abierto una pieza separada por el presunto delito de blanqueo en el grupo municipal del PP en Valencia, con 49 investigados, y ha acordado prorrogar un mes el secreto del sumario de la causa abierta por un supuesto amaño de contratos en varias administraciones públicas de la Comunidad Valenciana a cambio de comisiones ilegales -hasta mediados de marzo-. Además, el magistrado ha ordenado la intervención de inmuebles y vehículos, el bloqueo y embargo preventivo de los saldos de productos bancarios de algunos de los investigados (término que sustituye al de imputado tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) para su decomiso en caso de sentencia condenatoria firme.

En peligro 245 empleos directos y 500 indirectos

Lafarge ha anunciado hoy su decisión de paralizar temporalmente los trámites necesarios para ampliar su actividad de extracción de caliza dentro de la concesión minera que mantiene en el término municipal de Sagunto. La empresa ha tomado esta decisión ante la incertidumbre generada por los impedimentos del nuevo ejecutivo local -liderado por Compromís- y la falta de alternativas viables a la zona de ampliación, conocida por el nombre de Margas. "Aunque hemos ofrecido reiteradamente dialogar sobre alternativas que puedan satisfacer los intereses del nuevo equipo de gobierno, lo cierto es que lo único que sentimos avanzar es la amenaza hacia nuestra actividad. En este contexto, creemos poco prudente seguir invirtiendo en la fábrica de Sagunto a largo plazo", apunta Miguel Ángel Urbano, director de la fábrica de Lafarge en Sagunto. El cierre conllevaría la destrucción de 245 contratos directos y unos 500 empleos indirectos, según las estimaciones de Urbano. (Puede leer un completo reportaje sobre la situación de la compañía en elEconomista Comunitat Valenciana).

La exportación alcanza un 75% de la facturación

La especialización en productos con valor añadido de desarrollo propio ha permitido a la planta de LafarteHolcim en Sagunto no sólo superar los peores años de la crisis económica, sino recuperar un 25 por ciento de su producción y rondar un 75 por ciento de ventas en mercados internacionales en sólo tres años. La fábrica, que tiene su origen en el año 1957, se convirtió, en 2013, en la única de la multinacional Lafarge -hoy fusionada en el Grupo LafargeHolcim- fuera de Estados Unidos con un departamento propio de I+D+i -el centro de investigación a nivel mundial se ubicaba en Houston-. Gracias a él, el 50 por ciento de su producción actual es de cementos particularizados en función de las necesidades de sus clientes y por áreas geográficas, incluidos productos de alto valor añadido para la construcción de pozos de gas y petróleo, con una demanda creciente en las zonas productoras de Oriente Medio, así como el cemento para las traviesas de la red del AVE en España. (Puede leer un completo reportaje sobre la situación de la compañía en elEconomista Comunitat Valenciana).

variables demográficas

Las ocho autonomías más despobladas -Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha- se dirigirán por escrito al nuevo Gobierno de España para que otorgue un peso "real" e "importante" a las variables demográficas en los nuevos modelos de financiación autonómica y local.

El total, desde su inauguración, ronda los 1.000 millones

El Palacio de Congresos de Valencia acogió en 2015 la celebración de 102 eventos, en los que participaron 84.824 asistentes. Con ello, su índice de ocupación se incrementó un 5% en relación al año anterior -un 28% si se compara con 2013-. Los eventos de 2015 generaron en la ciudad de Valencia cerca de 110.000 pernoctaciones y un impacto económico de 67 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto a 2014. Sumado al acumulado desde la inauguración del recinto, el impacto asciende a 989 millones de euros, unas 33 veces el coste de su construcción.

Apoyará la lucha por la reforma de la financiación "gobierne quien gobierne"

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una reunión con la presidenta del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, previa al encuentro que celebrará este martes con los diputados y senadores valencianos de las tres provincias, para aunar posturas y defender un discurso común a nivel nacional en defensa de la reforma del sistema de financiación autonómica. Bonig, le ratificó su apoyo en esta cuestión "gobierne quien gobierne" y aprovechó el encuentro para reiterar a Puig su oferta de un "gran pacto de gobierno", que deje al margen a sus hasta ahora socios, Compromís y Podemos. Puig rechazó la alianza, pero Bonig no desiste. "Tiempo al tiempo", subrayó.

Bate su récord en mercancías, con 70 millones de toneladas

Los tres recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia -Valencia, Sagunto y Gandía- cerraron el ejercicio 2015 con un tráfico total de 4,61 millones de TEUs (unidad que equivale a contenedores de veinte pies), lo que representa un aumento del 3,9% respecto al ejercicio anterior. "Con esta cifra, Valenciaport supera su anterior récord histórico y se consolida como primer puerto de España y del Mediterráneo en tráfico de contenedores", afirma la APV. Por lo que respecta al tráfico total, se alcanzaron los 70.08 millones de toneladas manipuladas, con un avance del 4,44% respecto al año anterior, "el mejor registro histórico de los tres enclaves".

Cataluña y Valencia quieren acabar con el modelo de conciertos

Los nuevos ejecutivos autonómicos de Cataluña y la Comunidad Valenciana han puestos sus ojos en la sanidad privada como uno de sus principales objetivos durante su legislatura. Si en la Comunidad de Madrid, la llamada marea blanca buscó acabar con la gestión privada de hospitales públicos, ahora la entrada de nuevos partidos en el escenario político va mucho más allá. La idea de ambos gobiernos es acabar con todas las concesiones sanitarias y que la sanidad pública no tenga acuerdos con empresas sanitarias privadas.

Podrían reclamar más de 50 millones de euros

Las 'facturas sanitarias en el cajón' podrían costar a la Comunidad Valenciana mucho más que la multa de 18,93 millones impuesta por Bruselas por el impacto en los datos de déficit. Las concesionarias de cinco de los departamentos de salud de la región -Ribera Salud y Grupo Bipa Sanitas-están definiendo, junto a uno de los grandes despachos de abogados valenciano, una reclamación de revisión de las liquidaciones de los conciertos. Defienden que, si los gastos 'ocultos' se hubiesen incluido en los presupuestos, la base sobre la que calcular la cápita -cifra pagada por ciudadano atendido- sería mayor y, con ello, los ingresos. Aunque aún están calculando el impacto, podrían llegar a solicitar más de 50 millones.

Los fiscales apuntan a su implicación

El cerco judicial sobre la exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, continúa estrechándose, mientras la ahora senadora sigue evitando cualquier aparición pública. A los indicios que apuntan a su inminente implicación en la investigación por la presunta trama de financiación ilegal del PP, se suman los avances en el conocido como Ritaleaks, en el que se investigan unos 300.000 euros en gastos de Barberá y su equipo entre 2009 y 2015, parte de ellos no justificados y otros no ligados directamente a su trabajo -viajes, comidas y regalos, entre otros-.