Economía

Las regiones más despobladas piden al nuevo Gobierno mejor financiación

Las ocho autonomías más despobladas -Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha- se dirigirán por escrito al nuevo Gobierno de España para que otorgue un peso "real" e "importante" a las variables demográficas en los nuevos modelos de financiación autonómica y local.

Representantes de siete de estas ocho regiones se reunieron ayer en Valladolid en el Foro de Comunidades con desafíos demográficos. Estas autonomías, que suman el 62% de la superficie de España y solo el 25% de la población, llevarán también ante la UE la necesidad de que se arbitren fondos específicos ante uno de los principales "retos europeos".

El grupo mantiene su exigencia de que "se tengan en cuenta" los efectos de las variables demográficas, como el envejecimiento, la despoblación y la dispersión en el nuevo modelo de financiación.

Según explicó el consejero de la Presidencia de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, el nuevo ejecutivo debe abordar este tema "más pronto que tarde" ya que el vigente modelo, reconoce un "peso mínimo" a las variables demográficas. La prestación de los servicios esenciales es más cara, porque el envejecimiento conlleva un mayor gasto sanitario y más consumo de recursos sociales y asistenciales, al igual que la dispersión, que exige una red "potente" en el medio rural, dijo De Santiago-Juarez.

Situación de "infrafinanciación"

Esta iniciativa se suma a las desarrolladas por las comunidades en situación de "infrafinanciación", reconocida por el Gobierno central. Entre ellas, están la Comunidad Valenciana y Baleares, que han convertido la lucha por la financiación en uno de sus ejes programáticos para la actual legislatura. Sus presidentes, Ximo Puig y Francina Armengol, firmaron, la semana pasada, un acuerdo de colaboración para trabajar juntos en esta línea.

Puig cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos con presencia en las Cortes Valencianas. El presidente se reunirá hoy con los diputados y senadores valencianos de las tres provincias, para aunar posturas y defender un discurso común a nivel nacional.

Ayer,mantuvo un encuentro con la presidenta del PP en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, que le ratificó su apoyo en esta cuestión, "gobierne quién gobierne".

El retraso en la formación de Gobierno y el hecho de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, haya fijado el 2017 como año de la revisión del modelo, en lugar de 2016, ha caído como un jarro de agua fría en las regiones afectadas, que buscan "mecanismos" para acelerar la reforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky