Los tres recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia -Valencia, Sagunto y Gandía- cerraron el ejercicio 2015 con un tráfico total de 4,61 millones de TEUs (unidad que equivale a contenedores de veinte pies), lo que representa un aumento del 3,9% respecto al ejercicio anterior. "Con esta cifra, Valenciaport supera su anterior récord histórico y se consolida como primer puerto de España y del Mediterráneo en tráfico de contenedores", afirma la APV. Por lo que respecta al tráfico total, se alcanzaron los 70.08 millones de toneladas manipuladas, con un avance del 4,44% respecto al año anterior, "el mejor registro histórico de los tres enclaves".
La Autoridad Portuaria atribuye los crecimientos en tráfico de contenedores, principalmente, al buen comportamiento del import-export (que aumentó un 6,11%) y del tránsito (del 2,12%). En cuanto al comercio exterior, el import-export de mercancía general se incrementó un 10,38%, hasta un total de 21,01 millones de toneladas. En concreto, las exportaciones experimentaron un alza del 10,19%, con un total de 13,64 millones, debido, fundamentalmente, a los buenos datos de los tráficos de países como China (+4,80%), Arabia Saudí (+25,63%), Estados Unidos (+28,65%) y Argelia (+0,52%).
Por su parte, las importaciones subieron un 10,73%, hasta un total de 7,37 millones de toneladas. En este apartado, destacan los resultados de los tráficos con China (+1,68%), Italia (+22,89%), Estados Unidos (+1,54%) y Turquía (+22,63%). Por lo que respecta al tránsito global, 2015 se ha cerrado con un aumento del 4,82%.
La mercancía general en contenedor cerró 2015 con un incremento del 6,04%, con un tráfico total de 52,27 millones de toneladas. En este apartado, destacan los tráficos de materiales de construcción elaborados que, con 5,21 millones de toneladas, aumentan un 7,38%, y los productos químicos que, con 1,65 millones de toneladas, registran un alza del 5,63%.
Un 40% más de vehículos
La mercancía general no containerizada finalizó el ejercicio con un total de 10,83 millones de toneladas un 14,80% más que en 2014. Este avance se debe, principalmente, a los resultados de mercancías como los productos siderúrgicos que, con 1,93 millones de toneladas, subieron un 13,28%, y los automóviles y sus piezas que, con 1,39 millones de toneladas, crecieron un 33,35%. Asimismo, en 2015, los puertos de Valencia y Sagunto manipularon un total de 689.426 vehículos, un 40,36% más que el ejercicio anterior. El tráfico ro-ro alcanzó 8,54 millones de toneladas, un 12,38% más.
El granel líquido, por el contrario, descendió un 26,94% en 2015, con un total de 3,81 millones de toneladas. En este apartado, destacan los retrocesos del gas natural (del 39,05%), hasta los 2,24 millones de toneladas; y del fueloil (del 15,60%), hasta las 326.000 toneladas. El gasoil, en cambio, ha experimentado un avance del 30,29%, hasta 477.000 toneladas.
Por su parte, el granel sólido, concluyó el año con un ligero crecimiento, del 0,17%, hasta un total de 2,68 millones de toneladas. En este epígrafe destacan los incrementos de los cereales y sus harinas (del 8,37%), hasta las 993.000 toneladas, y el cemento y clínker (del 9,01%), hasta las 722.000 toneladas. Por el contrario, los abonos naturales y artificiales se situaron en 511.000 toneladas, con un descenso del 5,27%.
Distribución por áreas geográficas
Los cinco países que mayor volumen de mercancías canalizaron a través de Valenciaport en 2015 fueron España, con 8,08 millones de toneladas y un aumento del 12,16%; Argelia, con 5,79 millones de toneladas y un descenso del 14,97%; China, con 5,78 millones de toneladas, y un retroceso del 5,32%; Italia, con 5,04 millones de toneladas y una bajada del 1,83%; y Estados Unidos, con 4,40 millones de toneladas y un avance del 29,37%.
Por áreas geográficas, destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro, con un tráfico de 20,37 millones de toneladas y un descenso del 1,46%; y la del Lejano Oriente con un tráfico de 8,59 millones de toneladas y una disminución del 8,61%.
Pasajeros
A cierre de 2015, un total de 371.374 pasajeros habían recalado en el puerto de Valencia a bordo de un crucero turístico, lo que supone un ligero retroceso, del 0,44% respecto a las cifras obtenidas en 2014.
Por su parte, el tráfico de línea regular aumenta un 16,93%, con un total de 373.549. En conjunto, en 2015, 744.923 personas han utilizado el recinto del Grao para sus desplazamientos marítimos.