Destrucción de 27.000 empleos directos

La falsificación de joyas, relojes, bolsos y maletas causa unas pérdidas anuales de 3.500 millones de euros a las empresas de la Unión Europea, según dos informes de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), la mayor agencia de propiedad industrial e intelectual comunitaria. Esta situación se traduce en la pérdida directa de 27.000 empleos entre los dos sectores, "ya que los fabricantes legítimos cuentan con menos trabajadores de los que necesitarían si no existiesen falsificaciones".

Por incluir alojamientos no reglados

El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha anunciado que la Agència Valenciana de Turisme ha abierto 24 expedientes sancionadores a ocho plataformas que anuncian viviendas turísticas por Internet, por incluir alojamientos de los que no consta el número de inscripción en el Registro de Empresas, "lo que supone una infracción de la Ley de Turismo". Se trata de Airbnb, Booking, Fotocasa, Mil Anuncios, Homeaway, Niumba, Onlyapartments y Muchosol. La infracción detectada está calificada en la normativa como "muy grave" y se prevén multas de hasta 90.000 euros. Este tipo de medida ya se ha aplicado en otras comunidades, como Cataluña -con sanciones que ascendieron a 60.000 euros-.

Aplica medidas fiscalizadoras y de transparencia

"Que nadie espere que se van a renovar las concesiones hospitalarias". Así de contundente se ha mostrado la consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Carmen Montón, que admitió que esta decisión se basa en el compromiso político de "retornar la sanidad a lo público". La consellera aludió a supuestos "incumplimientos" e "ineficiencias" del sistema de cooperación público-privada, si bien no aportó ningún dato al respecto. Dijo que las "sospechas" se basan en que los anteriores Gobiernos "no controlaron ni auditaron a las concesionarias", así como en que el contenido de los contratos no era público -ahora sí lo es, a través del nuevo portal de transparencia de la Generalitat-, lo que, en su opinión, se hizo para "ocultar incumplimientos". Se han encargado auditorías a organismos públicos y privados, pero su resultado no será vinculante a la hora de decidir sobre la continuidad de la fórmula de cooperación público-privada, que desaparecerá.

Rajoy evita hablar en el Senado sobre la trama valenciana

El presidente el Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha evitado pronunciarse sobre la presunta trama de corrupción en Valencia y sobre la situación de la exalcaldesa Rita Barberá, en su discurso ante los senadores del grupo popular. La decisión de incluir a Barberá en la Diputación Permanente del Senado ha sorprendido y provocado reacciones encontradas en el seno del Partido Popular, tanto en Valencia como a nivel nacional, ya que se ha visto como un paso atrás en la estrategia seguida en las últimas semanas, en las que Barberá se ha visto cada vez más aislada mientras las voces internas pidiendo que dé explicaciones sobre su presunta implicación en la trama de financiación ilegal del PP en Valencia e, incluso, su dimisión como senadora, se han multiplicado. Barberá no acude al Senado desde mediados de enero.

Por pagos a la empresa de limpieza del municipio

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules ha procesado al exalcalde de la Vall D'Uixó (Castellón) Óscar Clavell, del Partido Popular, por los presuntos delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude y exacciones ilegales. La juez aprecia indicios de delito por el pago de casi 707.000 euros en facturas de la empresa contratada para la limpieza viaria y transporte de residuos urbanos, "pese a que la responsable técnico de la ejecución del servicio le advirtió de que no se estaba ejecutando correctamente". El exalcalde es ahora diputado del Partido Popular por Castellón en el Congreso y, por ello, tiene la condición de aforado, por lo que, si se celebra juicio, "la causa recaerá en el órgano competente para el enjuiciamiento de los hechos", el Tribunal Supremo.

Propuestas hasta el 15 de marzo

El Juzgado de lo Mercantil 1 de Castellón ha autorizado la venta de la unidad productiva de la empresa cerámica TAU Cerámica (Taulell SL), antes de aprobar su liquidación, como medida para intentar salvar los 143 empleos de la mercantil, en concurso de acreedores. El plazo para que los interesados puedan presentar ofertas expira el 15 de marzo y se abrirán el 22 de marzo. La empresa se adjudicará a la mejor propuesta. El administrador concursal de la compañía concluye que el valor de la unidad productiva en caso de venta unitaria ascendería a más de 11,22 millones de euros. En caso de no lograr cerrar la operación de venta, la empresa se vería abocada a la liquidación, con un déficit patrimonial de 11,53 millones de euros.

Cierra 2015 con 27.300 clientes, un 16% más que un año antes

Banco Mediolanum cerró el ejercicio 2015 con un patrimonio total bajo gestión en la Comunidad Valenciana de 975,6 millones de euros, un 26% más que en diciembre de 2014 -año en el que creció un 34% en la región-. El número de clientes se elevó un 16%, hasta los 27.300. Con esta evolución, la Comunidad Valenciana se sitúa como la segunda región más destacada dentro de la entidad en España, tanto por patrimonio como por clientes.

Invertirá en flota y nuevas líneas en 2016

Baleària consiguió el pasado ejercicio un volumen de facturación de 291 millones de euros, un 5% más que el ejercicio anterior, como consecuencia del incremento de la oferta de la naviera, tanto en número de nuevos buques como de líneas operadas. El resultado bruto de explotación consolidado (ebitda) se situó en 67 millones de euros, con un crecimiento del 17,54%. "La compañía financieramente está saneada y bien posicionada para emprender nuevos proyectos de inversión", afirma su presidente, Adolfo Utor.

Datos conocidos en 2012

El Gobierno central ha cumplido con su amenaza de trasladar a la Comunidad Valenciana el pago de la multa de 18,93 millones de euros impuesta por Bruselas al Estado español por la manipulación de los datos del déficit entre 2008 y 2011 -con un desvío de 1.891 millones, atribuido a gastos sanitarios no registrados-. Hacienda da 10 días al Consell para presentar alegaciones, algo que el conseller de Hacienda, Vicent Soler, afirma que hará.

La firma de los Serratosa Caturla está en concurso de acreedores

Mercedes Benz España (MBE) quiere resolver el conflicto judicial abierto con su antigua distribuidora, la valenciana Divesa, con un acuerdo económico. MBE ofrece 2,96 millones de euros por hacerse con "el derecho litigioso en el pleito que mantiene en el Juzgado de Primera Instancia 77 de Madrid" con Divesa, que le reclama más de 13 millones en concepto de años y perjuicios derivados de la resolución unilateral de sus contratos de distribución, lo que, según la sociedad -propiedad de la familia Serratosa Caturla-, la abocó a la liquidación.