
La falsificación de joyas, relojes, bolsos y maletas causa unas pérdidas anuales de 3.500 millones de euros a las empresas de la Unión Europea, según dos informes de la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI), la mayor agencia de propiedad industrial e intelectual comunitaria. Esta situación se traduce en la pérdida directa de 27.000 empleos entre los dos sectores, "ya que los fabricantes legítimos cuentan con menos trabajadores de los que necesitarían si no existiesen falsificaciones".
Los estudios de la oficina apuntan a un descenso en ventas de productos fabricados legalmente del 13,5 por ciento, en el caso de las joyas y relojes, y del 12,7 por ciento en el de bolsos y maletas. Además, las pérdidas en términos de ingresos para los estados de la UE -por impuestos sobre la renta, cotizaciones a la seguridad social, impuestos de sociedades e IVA- se estiman en unos 1.100 millones.
En el caso de España, las empresas de bolsos y maletas pierden 123 millones al año por falsificaciones -el 11 por ciento del total de las ventas-, mientras que el impacto en las de joyas y relojes es de 204 millones anuales.
El Presidente de la OAMI, Antonio Campinos, detalla que "los sectores europeos de joyas y relojes y de bolsos y maletas están compuestos en su gran mayoría por microempresas, que emplean a menos de diez trabajadores. La media de empleados por empresa en el sector de las joyas y los relojes es de solo tres personas. Estas empresas son especialmente vulnerables a los efectos económicos de la falsificación".
Estos informes de hoy son el quinto y sexto de una serie de estudios publicados por la OAMI, a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones del Derecho a la Propiedad Intelectual, sobre las consecuencias económicas de la falsificación en sectores de la UE. Previamente la serie estudió el sector de los juegos y juguetes; los artículos deportivos; la ropa, el calzado y los accesorios; y el sector de la cosmética y los artículos de cuidado personal.