Los productores refuerzan la diversificación de su oferta y la internacionalización
Los productores refuerzan la diversificación de su oferta y la internacionalización
El turrón se ha consolidado, en los últimos ejercicios, como ejemplo de un sector que, manteniendo su tradición y sólidas raíces artesanales, ha sabido reconvertirse para dar respuesta a las nuevas demandas del consumidor, con un claro reflejo en la evolución en ventas y en proyección exterior. La recuperación del consumo nacional, la innovación en gamas de producto y formatos y la apertura de nuevos mercados permitirán a los principales fabricantes encadenar su sexto ejercicio de crecimiento en facturación global, que se espera que se situé entre el cuatro y el cinco% por encima de la de 2017, según las previsiones del Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Jijona y Turrón de Alicante (CRIGPJTA) y de la Asociación de Fabricantes de Turrón, Derivados y Chocolates (TDC) de la Comunidad Valenciana -que integran marcas de referencia, como 1880, El Lobo, Antiu Xixona, Picó, El Artesano, La Fama, El Abuelo y Doña Jimena, entre otras-. (Más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valencia).
Natra, multinacional de productos de chocolate y derivados del cacao, obtuvo un beneficio neto de 12,3 millones de euros entre enero y septiembre, frente a las pérdidas de 4 millones del mismo periodo de 2017. La firma indica que estos resultados "superan las previsiones" y los atribuye al "aumento de ventas, la mejora de la rentabilidad y el ajuste en la valoración de la participación en los Laboratorios Reig Jofré" -sin esta operación, el beneficio sería de 10,4 millones-.
El grupo inmobiliario Rimontgó, especializado en activos de lujo e inversión, recoge en una plataforma online innovadora su oferta de bodegas en España y planea replicar el proyecto en Italia, Francia y Portugal. Más contenidos en la revista digital gratuita 'elEconomista Comunitat Valenciana'.
José María Toro preside la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (Aerte), que representa a unas 140 empresas, que gestionan 200 centros y 10.000 empleos. Licenciado en Derecho en la Universidad de Sevilla, cursó Ciencias Políticas Europeas en el Institut d'Études Politiques de Estrasburgo, es titulado en Dirección de Centros de Servicios Sociales y en el Program for Management Development de Esade. De 2009 a 2015, ocupó la dirección de Sercoval y en 2015 se incorporó a Aerte, como director general. Más contenidos en la revista digital gratuita 'elEconomista Comunitat Valenciana'.
El de Torrejón fue el primer centro público con gestión privada en la región
La "corresponsabilidad" entre sector público y privado para impulsar y financiar la ciencia y la investigación en España fue el llamamiento más repetido ayer en la ceremonia de entrega de la XXX edición de los Premios Rei Jaume I, en la Lonja de la Seda de Valencia. Los más directos fueron el Rey Felipe VI, que presidió el acto e hizo entrega de los galardones, quien animó a fortalecer el binomio ciencia-empresa, "fundamental para que la sociedad avance", y el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) y vicepresidente de la Fundación Rei Jaume I –entidades organizadoras–, Vicente Boluda, quien instó a los empresarios a que "se comprometan con hechos en apoyar la ciencia, la investigación y el emprendimiento".
Los políticos y empresarios reunidos en la Noche de la Economía Valenciana invocaron la unidad frente a la inestabilidad política, nacional e internacional, como base para el desarrollo económico y social. "La empresa busca estabilidad y huye de las tensiones y conflictos. Nos estamos ocupando de crear y mantener lazos, eliminando tensiones y trabajando para mantener la unidad de mercado en España, con lealtad institucional", afirmó José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia, entidad organizadora del evento, al que acudieron cerca de un millar de invitados y que estuvo presidido por los Reyes de España, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
Las aseguradoras Sanitas y Asisa han vendido su participación en la concesión del hospital madrileño de Torrejón de Ardoz a la compañía valenciana Ribera Salud. Sanitas tenía el 65% de esta concesión, mientras que Asisa poseía un 26,3%, según las fuentes consultadas por elEconomista.
El Rey Felipe VI cree que se precisan "más vocaciones científicas y empresariales"