Comunidad Valenciana

Rimontgó lanza una web pionera en bodegas, que replicará en Italia, Francia y Portugal

Valenciaicon-related

El grupo inmobiliario Rimontgó, especializado en activos de lujo e inversión, recoge en una plataforma online innovadora su oferta de bodegas en España y planea replicar el proyecto en Italia, Francia y Portugal. Más contenidos en la revista digital gratuita 'elEconomista Comunitat Valenciana'.

Rimontgó refuerza su apuesta por uno de los segmentos de inversión con mayor desarrollo y potencial, las bodegas y viñedos, con una web especializada que recoge os diferentes activos en busca de comprador o inversor en España. "Se trata de un proyecto enmarcado en nuestra estrategia de mejora continua del servicio a nuestros clientes, tanto compradores como vendedores, con una plataforma pionera no solo en España, sino en Europa. De hecho, nuestro objetivo es replicar el proyecto en Italia -centrado en la zona de la Toscana, donde ya tenemos un socio colaborador-, en Francia -en Burdeos- y en Portugal, sin descartar Argentina y Chile, gracias a la próxima incorporación al grupo de un experto en estos mercados", detalla Purificación Mancebo, responsable de la División de Bodegas de Rimontgó Invest -área del grupo inmobiliario de lujo especializada en operaciones de inversión-.

Rimontgó ha trabajado durante más de un año en el lanzamiento de la nueva web, que ofrece información detallada sobre el sector vitivinícola en las diferentes comunidades autónomas, territorios y Denominaciones de Origen -actualmente, cubre 44 de las 69 DO españolas-, así como sobre cada una de las bodegas disponibles.

Especialización y confidencialidad

Todo ello, "manteniendo total confidencialidad sobre los activos que se están ofreciendo. En su mayoría se trata de bodegas en funcionamiento y las negociaciones en este tipo de operaciones pueden prolongarse en el tiempo. Son empresas con empleados, proveedores, distribuidores y clientes y hay que garantizar la máxima confidencialidad, para que el proceso de venta no afecte a su actividad y a su valor o el de su producto", subraya José Ribes, director de Rimontgó.

Las especiales características de este tipo de activos requieren de una alta especialización. Por ello, Rimontgó confió hace unos años su División de Bodegas a Puri Mancebo, que trabajó 15 años como directora de exportación de uno de los primeros grupos bodegueros españoles.

Mancebo explica que hay dos tipos principales de operaciones de inversión en este segmento: "Unos que llegan al sector por motivos personales, con disponibilidad económica y a los que les atrae el mundo del vino, que es su pasión o la vía a un posible cambio profesional. Otros que tienen el objetivo de rentabilizar el negocio, para los que prima el potencial futuro".

En el caso de la inversión por negocio, la experta indica que se dan, a su vez, dos tipos de demanda: aquellos que buscan la adquisición de la totalidad de la bodega y los que prefieren incorporarse como socio estratégico, "con una participación en el capital que no siempre es mayoritaria".

Mancebo destaca, asimismo, los movimientos que están protagonizando grupos que ya gestionan bodegas y quieren ampliar su actividad, bien dentro de la misma Denominación de Origen o diversificando con activos en otros territorios.

"El ejercicio 2017 fue más calmado, pero en los últimos meses se han hecho públicas unas cinco operaciones de bodegas que han adquirido otras, y se dan movimientos que no trascienden. Incluso, en muchas ocasiones, los grupos con más peso negocian las operaciones con mediadores, para mantener su anonimato", subraya.

Redes y networking

Desde el punto de vista de los propietarios, la experta detalla que algunos quieren salir del sector, bien por motivos personales o porque no han logrado superar el impacto de la crisis, mientras que otros "no quieren desprenderse de su negocio, sino incorporar un socio estratégico que aporte no sólo financiación, sino otro tipo de valor añadido, en forma de redes de distribución, contactos... Es un mercado muy especializado y con altos costes de mantenimiento y nos encontramos con mucha gente que entró en un momento de explosión y tiene dificultades que pueden resolverse sin necesidad de desprenderse de su empresa. En estos casos en los que va a haber una convivencia posterior, es aún más importante una buena selección del inversor".

"En otras zonas, como Burdeos (Francia) ha habido en los últimos años un gran flujo inversor internacional, que está llegando ahora a España. Aún hay mucho margen para abordar operaciones de interés y a precios competitivos", asegura.

Rimontgó tiene en cartera actualmente un centenar de bodegas y viñedos. Además, es el único socio en España de la red Christie's y es socio fundador de la European Real Estate Network (EREN), que reúne a firmas inmobiliarias europeas especializadas en activos exclusivos.

La nueva web de bodegas y viñedos incluye fichas de cada bodega que recogen una completa información -desde su ubicación e historia, hasta las condiciones climáticas, del terreno y de los cultivos, tipo de uva, volumen de producción, de ventas, mercados a los que se dirige, etc.- Además, se incorporan sugerencias de activos similares para facilitar la navegación al potencial inversor.

Es responsive, para facilitar su acceso desde cualquier dispositivo móvil. La información estará disponible en castellano, inglés, francés, alemán e italiano, a los que podrían ir sumándose otros idiomas -como el polaco-, explica Francisco Belmonte, jefe del Departamento de Informática de Rimontgó, que ha liderado su desarrollo técnico.

Más contenidos en la revista digital gratuita 'elEconomista Comunitat Valenciana'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky