Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Se trata de la primera empresa española de distribución que logra la certificación de Residuo Cero para sus centros co-merciales en Galicia. El Grupo El Corte Inglés ha obtenido esta nominación de Aenor para sus localizaciones de Galicia- Santiago, Vigo, Ramón y Cajal y Marineda en A Coruña-, así como en las plataformas logísticas de Altamira y Porriño. Este certificado acredita que la empresa valoriza todas sus fracciones de residuos, evitando que estos tengan como destino final el vertedero. Residuo Cero ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de producción de residuos y contribuye al impulso de la Economía Circular, permitiendo a las empresas adelantarse a las disposiciones legales.

El compromiso de Unicaja Banco con la protección y la preservación del medioambiente se ha visto potenciado en los últimos años con una política ambiental y de cambio climático integrada en su RSC, aprobada por el Consejo de Administración de la matriz, en la que se fijan unos criterios de actuación que persiguen la protección y la conservación del medioambiente. Recientemente se han revisado sus compromisos medioambientales y los principios específicos en materia ambiental y de lucha contra el cambio climático, comprometiéndose a desarrollar y promover actividades respetuosas en esta materia conforme a la respectiva Declaración de Naciones Unidas. El Grupo es consciente de que su preservación conlleva impactos sociales y económicos positivos, ofreciendo, además, oportunidades de negocio, idóneas para satisfacer las expectativas de sus clientes.

Bankia apuesta por la sostenibilidad en su modelo de negocio. La preocupación por el medioambiente se traduce en la integración de la gestión ambiental en el proceso de toma de decisiones de la entidad, alineándola con las estrategias de negocio e incorporando la gobernanza ambiental en su gestión global. La entidad financiera cuenta con una política ambiental que se sustenta en los siguientes valores: compromiso en la lucha contra el cambio climático; profesionalidad en la formación y sensibilización de todos los empleados; orientación al logro mediante la mejora continua de su gestión ambiental, y la fijación de objetivos concretos involucrando a los proveedores en la gestión conjunta de los retos y oportunidades ambientales.

Técnicas Reunidas está sólidamente comprometida con la sostenibilidad como guía básica para llevar a cabo la totalidad de sus actividades y garantizar una relación justa y equitativa con sus grupos de interés. Como entidad firmante del Pacto Mundial desde 2011, Técnicas Reunidas apuesta de forma decidida por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El desarrollo de proyectos responsables con el medio ambiente mejoran la rentabilidad de la inversión a largo plazo y mitigan el cambio climático, es un hecho que Sanjose comprendió hace más de 20 años. Por ello, el Grupo, que desarrolla su actividad global en el campo del diseño, construcción y mantenimiento de edificios e infraestructuras, tiene como ejes estratégicos en todos sus proyectos la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación.

OHL desarrolla su actividad en un marco sostenible y responsable con el medio ambiente. Dicho compromiso se manifiesta, entre otros aspectos, en la adhesión a iniciativas y directrices lideradas por organismos como la Red Española de Pacto Mundial, de la que es miembro desde su fundación, en 2004, y que apuesta por la sostenibilidad empresarial a través de la implantación de sus diez Principios sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción. Además, con el objetivo de responder a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible impulsada por la ONU, la compañía está alineada, en sus distintas áreas de actividad, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Powered by Endesa

El Ayuntamiento que gestiona El Boalo, Cerceda y Mataelpino ha sido uno de los primeros municipios de la Comunidad de Madrid en cumplir con los estándares de residuo cero y de economía circular de acuerdo a los estándares de Zero Waste Europa. Su alcalde, Javier de los Nietos Miguel, indica que la base de las ciudades inteligentes es "la sostenibilidad y la tecnología solo es una herramienta que nos ayuda a conseguirlo". La reducción de forma eficiente de las toneladas de basura que genera el municipio es el fruto de medidas para fomentar el reciclaje de los residuos orgánicos y la separación de residuos en origen como, por ejemplo, el compostaje doméstico o la recogida de basuras puerta a puerta.

Fundación Mapfre

La inversión socialmente responsable gana en madurez y sofisticación en España.