
Se trata de la primera empresa española de distribución que logra la certificación de Residuo Cero para sus centros co-merciales en Galicia. El Grupo El Corte Inglés ha obtenido esta nominación de Aenor para sus localizaciones de Galicia- Santiago, Vigo, Ramón y Cajal y Marineda en A Coruña-, así como en las plataformas logísticas de Altamira y Porriño. Este certificado acredita que la empresa valoriza todas sus fracciones de residuos, evitando que estos tengan como destino final el vertedero. Residuo Cero ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de producción de residuos y contribuye al impulso de la Economía Circular, permitiendo a las empresas adelantarse a las disposiciones legales.
Los centros comerciales son importantes focos de generación de residuos, entre los que destacan, bolsas, perchas, envases, cristal, revistas, folletos, pilas, etc. No solo son numerosos, sino que su diversidad dificulta un correcto tratamiento para minimizar el impacto ambiental de la actividad de los comercios. No obstante, con un cambio integral en la gestión, los residuos que se generan en una empresa se pueden aprovechar mediante la valorización o la reutilización de los materiales.
Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de una consultora especializada, así como con el compromiso y la implicación de sus más de 4.000 empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema medioambientalmente sostenible, minimizando el impacto de su actividad hasta alcanzar la certificación de Residuo Cero.
Residuos... en recursos
La actividad desarrollada por El Corte Inglés en Galicia genera 42 fracciones diferentes de residuos, que se segregan correctamente para valorizar al menos hasta el 90% de los productos y/o materiales (reutilización, reciclaje o valorización energética). Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes, ya que los centros de Galicia reciben más de 20 millones y medio de visitas al año.
Entre las acciones que se han puesto en marcha con este fin destacan la reorganización de las rutas logísticas la optimización de la carga de los vehículos, la donación de más de 97 toneladas de productos a Bancos de Alimentos o la reconversión de 150 toneladas de residuos orgánicos en compost de lombriz ecológico, que se pondrá a la venta en Bricor.
Se han entregado 290 toneladas de madera a una empresa gallega de transformación para que se reutilicen como materia prima, y se han valorizado 400 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos destinados a su reutilización, recuperación o reciclaje. Con estas y más medidas se ha logrado evitar que llegue a vertedero el equivalente a los residuos generados durante un día por 250.000 ciudadanos, con el consiguiente impacto medioambiental en el entorno.
El proyecto desarrollado en Galicia supone un paso más dentro de la estrategia medioambiental del Grupo, que tiene en el Residuo Cero una de sus metas. Todas las acciones se enmarcan en el compromiso de El Corte Inglés de vinculación con la sociedad y el medio ambiente, así como en el espíritu de cercanía que mantiene con las inquietudes de los ciudadanos. Para el público en general, implica el reconocimiento de ser la primera compañía española en certificar sus centros comerciales.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos que desde 2015 la Unión Europea está intentando poner en macha para alcanzar una Economía Circular y un Consumo Sostenible (Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030- ODS 12 Producción y consumo responsable).
Se trata de un modelo futuro en el que la gran mayoría de residuos constituyan nuevos recursos. De esta forma, la cantidad de residuos generada se acercará a cero, ya que casi todos se aprovecharán para nuevos procesos.
Este modelo de Economía Circular persigue invertir la pirámide actual de la gestión de residuos, maximizando las acciones de prevencióny valorización de residuos. La certificación Residuo Cero de Aenor se enmarca en la línea de actuaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), G20, Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (Pemar), Unión Europea y España en lo relativo a Economía Circular.
En la última Junta de Accionistas de El Corte Inglés quedó reflejado que es una empresa que se anticipa a las inquietudes ciudadanas, que mira al futuro y apuesta por la plena sostenibilidad en todas las áreas de negocio. El Grupo irá eliminando progresivamente de los establecimientos las bolsas de un solo uso, con el fin último de conseguir el residuo cero no solo en el resto de España, sino que piensan introducirlo en todos los centros que el Grupo tiene en Portugal.