Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), solo en España se diagnostican cerca de 33.000 nuevos cánceres de mama al año. Dicho cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales y se calcula que una de cada ocho padecerá esta enfermedad a lo largo de su vida. Concienciar, por tanto, de la importancia de la investigación en este campo y el diagnóstico precoz se hace imprescindible y, por eso, cada 19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, son muchas las iniciativas que ofrecen información a la sociedad, con el objetivo de visibilizar un problema que es, en definitiva, una lucha cómun de todas y todos.
Aquellos que este sábado se acerquen a los centros de El Corte Inglés de Castellana, Goya, Preciados, Princesa y Serrano en Madrid, Diagonal en Barcelona, Nervión en Sevilla, Pintor Sorolla en Valencia, Tres de Mayo en Santa Cruz de Tenerife, Uría en Oviedo o Sagasta en Zaragoza encontrarán que las fachadas se han iluminado de color rosa. También sus centros de Badajoz, Bilbao, La Coruña, Las Palmas, Málaga, Murcia, Valladolid y Vigo se tiñen de este tono tan característico de la lucha contra el cáncer de mama. Adentrarse, además, en cualquiera de ellos es una invitación a ser parte activa de la cuestión, pues los lazos rosas adornarán las chaquetas de clientes y empleados y la adquisición de determinados productos servirá para contribuir económicamente a la AECC.
Es el caso de los broches de lazos rosas a 9,95 euros, que destinan a la asociación el 40% de la venta realizada durante la campaña. Como informan desde El Corte Inglés, también destaca un reloj Pontina de color rosa de 29 euros –siendo el 30% de la venta total para la lucha contra el cáncer de mama– y bailarinas y zapatos de tacón de la firma Gloria Ortiz en tonos negros y marrones, cuyo 20% de la venta será para la asociación. También se han diseñado corbatas, pajaritas, cinturones, tirantes y calcetines, así como unas bolsas reutilizables cuyo beneficio íntegro de las ventas servirá para apoyar la investigación. En las cafeterías del Grupo, además, se podrá degustar un pastelito solidario.
Cabe destacar que todos los productos de venta a favor de la investigación en la lucha contra este cáncer se pueden encontrar en el microsite que El Corte Inglés ha elaborado para la ocasión: www.elcorteingles.es/dia-mundial-contra-el-cancer-de-mama, en activo desde el pasado 10 de octubre.
Y si los centros se tiñen de rosa, las redes sociales también pueden hacerlo. ¿Cómo? Con el hashtag #ECISeVisteDeRosa.
Estudiar cómo se comporta el cáncer
El compromiso de El Corte Inglés con la lucha contra el cáncer es una constante que se extiende inevitablemente más allá de fechas señaladas. En los últimos seis años, la compañía ha destinado alrededor de 700.000 euros a proyectos de investigación promovidos por la AECC. Sin ir más lejos, a principios de este mes, la compañía anunciaba la financiación de un nuevo proyecto que versa sobre la terapia hormonal. Este nuevo estudio, dirigido en esta ocasión por el doctor Gonzalo Millán del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa de Sevilla (Cabimer), es el tercero sobre cáncer de mama que financia la compañía, tras los que se pusieron en marcha en 2014 y en 2017 en el hospital Vall d´Hebron Instituto de Oncología de Barcelona (VHIO), el último de los cuales aún está en desarrollo.
Como explica el doctor Millán, "gracias a empresas como El Corte Inglés que colaboran con la AECC es posible llevar a cabo proyectos como el mío, que nos permitirán llegar a entender cómo el cáncer genera resistencia a tratamientos ya existentes".