Bankia apuesta por la sostenibilidad en su modelo de negocio. La preocupación por el medioambiente se traduce en la integración de la gestión ambiental en el proceso de toma de decisiones de la entidad, alineándola con las estrategias de negocio e incorporando la gobernanza ambiental en su gestión global. La entidad financiera cuenta con una política ambiental que se sustenta en los siguientes valores: compromiso en la lucha contra el cambio climático; profesionalidad en la formación y sensibilización de todos los empleados; orientación al logro mediante la mejora continua de su gestión ambiental, y la fijación de objetivos concretos involucrando a los proveedores en la gestión conjunta de los retos y oportunidades ambientales.
El compromiso de conservación del medioambiente está recogido en el Plan de Ecoeficiencia 2017-2020 y el Código Ético y de Conducta que constituyen el marco básico de actuación para todos los profesionales que forman parte de Bankia. Además, la entidad ha creado la Dirección de Negocio y Financiación Sostenible, que está dirigida por Carlos Barrientos e impulsará la movilización de recursos y la financiación de inversiones bajo un marco de actuación comprometido con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Con esta decisión, la entidad refuerza su compromiso con las finanzas sostenibles y el impacto medioambiental de su actividad y se adelanta a las tendencias sociales y económicas de los próximos años, abordando nuevas propuestas de productos y servicios atractivas para sus clientes.
Algunos productos sostenibles con los que ya cuenta el banco son los créditos sostenibles destinados a la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos, la compra de nuevos electrodomésticos de bajo consumo, o la reforma en el hogar que permite mejorar la eficiencia energética con la instalación de paneles solares o calderas de condensación, entre otras.
Además, el banco ofrece el Fondo Bankia Futuro Sostenible en línea con su compromiso con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este tipo de inversiones tienen en cuenta criterios ASG a la hora de seleccionar las inversiones, sin dejar de lado los aspectos financieros tradicionales. El fondo invierte tanto en valores como en Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) de renta variable global que obtengan ingresos generados de actividades socialmente responsables. El Fondo es un producto particularmente atractivo para los clientes del banco en el momento actual.
Asimismo, la entidad dispone de Préstamos verdes para financiar promociones inmobiliarias con certificado de sostenibilidad y una Hipoteca Verde en colaboración con el BEI, una línea pionera en Europa de 300 millones para la concesión de hipotecas verdes, que se caracterizan especialmente porque el banco ofrece una rebaja en el tipo de interés o da otro tipo de bonificaciones y ventajas que abaratan el crédito si el cliente adquiere un inmueble energéticamente eficiente. Estas hipotecas tienen, además, condiciones favorables de financiación del BEI, tanto en tipos de interés como en plazos de amortización, que puede suponer una rebaja de hasta 25 puntos básicos.
Las nuevas viviendas que se vayan a adquirir deberán cumplir con unos requisitos de sostenibilidad medioambiental por encima de los estándares del mercado actual de vivienda nueva y respetar las necesidades climáticas y energéticas del nuevo código técnico español de la edificación. Por ejemplo, deberán contar con sistemas de aislamiento térmico, de iluminación, de calefacción y de ventilación adecuados para garantizar el menor consumo de energía posible, permitiendo al mismo tiempo un mayor confort.
Dentro de los proyectos medioambientales que apoya Bankia, la entidad tiene especial foco en diversos ámbitos como Energía, Residuos y Aguas, y por ello, participa en numerosas operaciones sindicadas con características sostenibles en colaboración, entre otros socios, con Mapfre. Asimismo, ha participado en operaciones de financiación estructurada en el sector renovable, entre otras, en una planta termosolar en Puertollano (Ciudad Real) y tres plantas fotovoltaicas en Murcia.
Banca responsable
Tras la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas en septiembre de 2015, Bankia asumió el compromiso de contribuir positivamente al logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Para ello, el banco integró los ODS en las líneas de actuación establecidas en sus planes de gestión responsable. Además, recientemente la entidad financiera ha suscrito los Principios de Banca Responsable y lidera, junto a otras 30 entidades mundiales, el Compromiso Colectivo con la Acción Climática de Naciones Unidas. El compromiso global por la acción climática y la sostenibilidad ha sido apoyado por 130 bancos mundiales, es decir, un tercio del sector bancario global que representa un volumen de 47 billones de dólares en activos.
Asimismo, cabe destacar que la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri se ha incorporado al índice Dow Jones Sustainability Index (DJSI) Europe como una de las empresas más sostenibles en Europa.
Los analistas han valorado de Bankia, con la puntuación máxima de 100 puntos, el modelo de negocio responsable, la transparencia, la estrategia fiscal, la protección de la privacidad, el correcto análisis de los asuntos más relevantes para el banco y para sus grupos de interés, así como las políticas en materia de filantropía e inclusión financiera.
Hoja de ruta
Bankia tiene una hoja de ruta para contribuir a la consecución de uno de los objetivos del siglo XXI: la neutralidad de las emisiones de CO2 en 2050. Su compromiso por la reducciones de gases C02 ha sido reconocido con el sello Calculo/Compenso del Ministerio para la Transición Ecológica. De hecho, la entidad evitó durante el año pasado la emisión de 39.800 toneladas de CO2 gracias a la compra de energía verde con garantía de origen. Además, durante 2018, la entidad invirtió 6,3 millones de euros en materia medioambiental.
El 100% de la energía eléctrica consumida en las oficinas del banco es energía eléctrica verde con garantía de origen y el 72% de los vehículos de flota son híbridos con bajas emisiones de CO2.
Apoyo a diferentes proyectos
La entidad está comprometida con la financiación de actividades que mejoren el medioambiente y, por ello, ha lanzado, además, dos convocatorias relacionadas con proyectos de medioambiente:
Bankia y Fundación Montemadrid destinan 200.000 euros a la 'Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible' para entidades que pongan en marcha proyectos medioambientales en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. Esta iniciativa está orientada a desarrollar proyectos que conserven el patrimonio natural, fomenten el uso sostenible de los recursos naturales e impulsen el voluntariado ambiental. Además, Bankia y la Fundación han puesto en marcha tres proyectos medioambientales para la conservación de la biodiversidad y el fomento de actividades medioambientales encaminados a la conservación de la biodiversidad y el fomento de actividades medioambientales entre colectivos sociales vulnerables.
Por su parte, Bankia y Fundación Bancaja han lanzado la primera edición de su convocatoria medioambiental que destinará 100.000 euros a la concesión de ayudas para proyectos medioambientales en la Comunidad Valenciana. La 'Convocatoria de Medioambiente' se dirige a entidades privadas sin ánimo de lucro, con sede o delegación permanente en la Comunidad Valenciana y con una antigüedad mínima de tres años.
En el marco de este compromiso medioambiental, el banco ha colaborado en el último año en diferentes proyectos de restauración y reforestación, como los llevados a cabo en la desembocadura del Río Mijares (Castellón) y en áreas degradadas del Paisaje Protegido Cuatro Calas de Águilas (Murcia). En las playas del Maresme (Barcelona) se ha desarrollado un proyecto de impacto en mares y limpieza de costas, además de talleres educativos para los más jóvenes basados en casos reales.