
El compromiso de Unicaja Banco con la protección y la preservación del medioambiente se ha visto potenciado en los últimos años con una política ambiental y de cambio climático integrada en su RSC, aprobada por el Consejo de Administración de la matriz, en la que se fijan unos criterios de actuación que persiguen la protección y la conservación del medioambiente. Recientemente se han revisado sus compromisos medioambientales y los principios específicos en materia ambiental y de lucha contra el cambio climático, comprometiéndose a desarrollar y promover actividades respetuosas en esta materia conforme a la respectiva Declaración de Naciones Unidas. El Grupo es consciente de que su preservación conlleva impactos sociales y económicos positivos, ofreciendo, además, oportunidades de negocio, idóneas para satisfacer las expectativas de sus clientes.
Unicaja Banco ha definido varios principios específicos, por los que da concreción a su compromiso ambiental. La adopción de prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental, el uso eficiente de los recursos naturales y energéticos y el suministro de información de forma transparente a los grupos de interés son algunos de los aspectos en los que trabaja la entidad.
Esa apuesta decidida por la eficiencia energética y por la lucha contra el cambio climático se traduce en identificar y reducir el impacto que genera la actividad del Grupo Unicaja Banco en cuanto al consumo de recursos naturales y sus efectos en el medioambiente, así como en la gestión adecuada de residuos.
Recientemente destacan hitos como la renovación y adaptación a la nueva norma de la certificación ambiental ISO 14001 con DNV GL, por la que se pone de manifiesto la madurez de su sistema de gestión ambiental, y la apuesta por el equilibrio entre el medioambiente, la sociedad y la economía, y la superación de la auditoría de eficiencia energética, dando cumplimiento así al Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética. Esto se traduce en una oportunidad para generar ahorro, así como para contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, a la vez que colabora con el objetivo de mejorar la competitividad de la economía.
Además, el grupo promueve la financiación de proyectos que contribuyen a mejorar la eficiencia energética y a alcanzar una mayor sostenibilidad ambiental a largo plazo, además de integrar cuestiones ambientales y sociales en el análisis de riesgo de la financiación de proyectos de inversión, así como la gestión eficiente de los recursos para minimizar el impacto ambiental. También se le da especial relevancia a desarrollar una actitud responsable entre los empleados y la sociedad en general, con la publicación de recomendaciones y buenas prácticas en materia de reciclaje y con la incorporación de cláusulas relacionadas con el compromiso ambiental en la contratación con proveedores.
Los criterios ambientales, sociales y de gobernanza de Unicaja Banco se integran en la estrategia empresarial, en sus instrumentos de gestión y en el desarrollo de sus planes de actuación, como se refleja en su misión, visión, valores y principios básicos, que marcan el desarrollo diario de su actividad y de las empresas integrantes de su Grupo, así como el de su estrategia a medio y largo plazo. El objetivo es lograr el desarrollo sostenible y el respeto al medioambiente minimizando el impacto directo de su actividad y fomentando la información y la formación en esta cultura.
Un ejemplo visible de este compromiso es la contribución al logro de los Diez Principios del Pacto Mundial y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Para ello, Unicaja Banco se compromete a promover y comunicar las buenas prácticas adoptadas por la entidad en esta materia.
En esta aportación a la sostenibilidad participan todos los que, desde cualquier nivel de responsabilidad, intervienen en la gestión de la entidad, a través del compromiso precisamente con la prevención de la contaminación, la conservación del medioambiente y la preservación de la biodiversidad, la promoción de la eficiencia energética y la adecuada gestión del cambio climático.
Vehículos eléctricos y alianzas
La compañía realiza un seguimiento de la nueva reglamentación en materia de finanzas sostenibles, ya que las consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza constituirán un aspecto central del sistema financiero en el corto y medio plazo. Es decir, a través de su actividad inversora y crediticia, Unicaja Banco contribuye a la promoción de industrias sostenibles innovadoras. En este punto, destacan el acuerdo de colaboración existente con el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) para promover el uso de vehículos eléctricos, o, más en general, los vínculos mantenidos desde hace años con el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ubicado en Málaga.
Otra de las opciones que existen para contribuir a la consecución de los ODS es generando alianzas y proyectos coordinados. Al respecto, destaca el acuerdo suscrito en 2018 con el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar, por sus siglas en inglés), del que forma parte el Centro Internacional de Formación de Autoridades y Líderes (Cifal), ubicado en Málaga, que tiene como finalidad contribuir a la ejecución de actuaciones orientadas al fomento de la inclusión y del desarrollo sostenible. Además, Unicaja Banco se ha comprometido a colaborar en la creación del Observatorio Empresarial para la Consecución de la Agenda 2030 (OECA), impulsado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Gestión medioambiental
Unicaja Banco tiene implantado y certificado un Sistema de Gestión Ambiental, según el estándar internacional ISO 14001. Con ello se evidencia la sensibilidad y el respeto del Grupo hacia el medioambiente, así como el compromiso adquirido por la entidad para reducir su impacto ambiental y la contribución al desarrollo sostenible.
Este sistema de gestión ambiental es de aplicación a todas las actividades, productos y servicios de Unicaja Banco que interactúen o puedan hacerlo con el medioambiente en los ocho centros comprendidos en su ámbito de aplicación: la sede central de la avenida de Andalucía, el edificio Eurocom, la oficina central y las plantas baja y primera de la Acera de la Marina, todos ellos en la capital malagueña; el Centro de Procesos de Datos (CPD) en Ronda (Málaga), el Centro Logístico de Humilladero (Málaga) y las sedes operativas de Cádiz, Antequera (Málaga) y Jaén. De igual modo, dentro del Plan de Gestión Ambiental 2017-2020, está previsto ampliar el alcance del certificado de gestión ambiental hasta alcanzar los nueve edificios certificados.
Reducción de consumos
El papel es la única materia de cuyo consumo puede derivarse quizá un impacto apreciable. Para reducirlo, se utiliza papel ecológico libre de cloro y se contiene su uso mediante una intensa aplicación de las tecnologías de la información. En este ámbito es destacable la accesibilidad a servicios, información y operaciones a través de la página web; la transmisión de información interna y externa mediante el correo electrónico, y las facilidades de envío de mensajes a teléfonos móviles.
Asimismo, se ha suspendido la emisión de las nóminas de empleados y certificados fiscales en papel, sustituidos por el servicio de consulta online a través del portal del empleado. Por otro lado, se han establecido contenedores debidamente identificados para la recogida de papel, plástico, materia orgánica y tóneres. También se trabaja para reducir los residuos procedentes de sistemas informáticos (discos duros, tarjetas de almacenamiento, teclados, impresoras, fotocopiadoras, cajeros automáticos, etcétera).
De esta misma forma, se continúa con la realización de diversas actuaciones orientadas a garantizar un consumo eficiente de energía (principalmente eléctrica) y a sensibilizar a la plantilla sobre su importancia, así como acerca del uso eficiente del agua.
En definitiva, Unicaja Banco ha adoptado un conjunto de principios y normas de actuación, en un marco de desarrollo sostenible, orientados a la creación de valor a largo plazo para los diferentes grupos de interés, y, además, traslada públicamente, a través de distintas iniciativas, su compromiso ético, social y medioambiental.
Toda esta labor medioambiental, se enmarca en la RSC del Grupo Unicaja Banco, fundamentada en un conjunto de principios y actuaciones que tienen como objetivo la contribución al desarrollo económico y social de su ámbito de actuación, con pleno respeto al medioambiente y considerando las necesidades y las expectativas de sus diferentes grupos de interés.