Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

Con la llegada casi del verano, el mercado de los accesorios se transforma en un desfile de estilo y funcionalidad. Entre las opciones más destacadas, los relojes diseñados para resistir las altas temperaturas y las aventuras acuáticas se posicionan como los favoritos de la temporada.

El curso en Digitalización, Contexto Tecnológico y Oportunidades de Negocio es uno de los ocho cursos ejecutivos que elEconomista.es junto con la Universidad Europea han puesto en marcha online para la actualización profesional. Este curso proporciona a los estudiantes una comprensión profunda del entorno de la economía digital y los cambios disruptivos que afectan a las organizaciones. Se centra en las tecnologías exponenciales, el factor humano y cómo diseñar propuestas de valor digitales con sentido de negocio. Además, aborda los desafíos específicos de la transformación digital en diferentes sectores, destacando la importancia del dato. También explora cómo se construyen los nuevos modelos de negocio y cómo está evolucionando el marketing en este contexto digital.

Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones han provocado graves condiciones de sequía en la región mediterránea, afectando especialmente al sur de España. Esto amenaza la productividad agrícola, según el Observatorio Europeo de la Sequía. En respuesta, la agrotech alicantina Prismab ha implementado soluciones tecnológicas para más de 1.300 agricultores en Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, ayudándoles a gestionar mejor los recursos y mejorar la productividad ante la escasez de agua.

La tasa de emprendimiento juvenil en España se sitúa en un preocupante 6%, por debajo de la media europea (más del 9%) y con una gran diferencia respecto a otros países como Reino Unido (13%), Países Bajos (12,5%), Francia y Alemania (9%), según el análisis del GEM 2022-2023.

El turismo en España se ve impulsado por tendencias clave: la digitalización y la sostenibilidad. Los viajeros cuentan con herramientas tecnológicas para planificar y disfrutar de sus visitas, al tiempo que aumenta su preocupación por el impacto ambiental. La combinación de seguridad, agilidad y medios electrónicos desempeña un papel crucial para proporcionar una experiencia de usuario mejorada. Estas son algunas de las conclusiones que se han destacado en la jornada "La consolidación del sector turístico", organizada por elEconomista.es y patrocinado por Globant, Iberia, PayPal y Visa.

La pandemia de la Covid-19 provocó una caída del 70% en los movimientos turísticos a nivel mundial, reduciendo el PIB global en un 2%. A pesar de esta crisis, "España se mantuvo como uno de los países más competitivos en el sector turístico, gracias a la calidad de sus infraestructuras y una oferta turística altamente competitiva", destacó Ana Muñoz, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, en la inauguración de la jornada "La consolidación del sector turístico", organizada por elEconomista.es y patrocinado por Globant, Iberia, PayPal y Visa.

Este verano los relojes se convierten en accesorios protagonistas, capaces de elevar tu estilo a otro nivel. Diseños vanguardistas, materiales de última generación y colores vibrantes se fusionan en las nuevas propuestas de las grandes firmas relojeras, creando piezas únicas que no solo te acompañarán en tus aventuras estivales, sino que también se convertirán en el centro de atención de todas las miradas.

Las ventas del comercio minorista en España registraron un aumento del 2,7% en abril respecto al mismo mes de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte pone fin a la racha negativa del sector, que en marzo experimentó un descenso del 1,6%, el primero desde noviembre de 2022.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) avala la defensa de Air Europa ante los presuntos pagos a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, en pleno rescate de la compañía a raíz del Covid. Desde la aerolínea han insistido en los últimos meses que solo se abonaron 1.713 euros por dos billetes de avión para ir a un evento en Londres y eso es, precisamente, lo que ha certificado la UCO. El juez Juan Carlos Peinado mantiene sin embargo a Begoña Gómez como investigada por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Los vinos de Finca Río Negro surcan fronteras, llevando consigo el alma de una región y la pasión de quienes la habitan. 19 países se rinden ante la grandeza de sus tintos y blancos, convirtiendo cada copa en un puente entre culturas, un brindis por la diversidad y la excelencia. Y es que el contexto de exportaciones es el gran tractor del sector. En el primer trimestre de 2024, las exportaciones de vino español registraron un aumento del 5,2% en volumen y un 1,6% en valor en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 519,6 millones de litros y 717 millones de euros, respectivamente. Este crecimiento fue impulsado principalmente por los sólidos datos de enero y febrero, según un informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).