Economía

La facturación del comercio minorista se recupera en abril con un crecimiento del 2,7%

  • Las ventas de productos de alimentación subieron un 1,1% interanual
  • El empleo en el comercio minorista encadena ya 36 meses de incrementos consecutivos
Madridicon-related

Las ventas del comercio minorista en España registraron un aumento del 2,7% en abril respecto al mismo mes de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte pone fin a la racha negativa del sector, que en marzo experimentó un descenso del 1,6%, el primero desde noviembre de 2022.

En términos mensuales, la facturación del comercio minorista se incrementó un 1,2%, mientras que desestacionalizada y corregida de calendario, la subida fue del 0,3%.

Las grandes cadenas registraron el mayor aumento en ventas con un 1,3%, mientras que el índice general sin estaciones de servicio subió un 0,8%. Los precios de la alimentación aumentaron un 1,2% y los del resto de productos un 0,7%. En el sector minorista, las ventas de productos alimenticios crecieron un 1,1% interanual, y las del resto de productos subieron un 5,2%. Dentro de estas, las ventas de equipo del hogar y de salud aumentaron un 10,2% y un 8,7%, respectivamente. Sin embargo, las ventas de equipo personal disminuyeron un 8,4% interanual en abril.

En cuanto a los modos de distribución, las grandes superficies y el comercio electrónico fueron los únicos segmentos que experimentaron caídas en sus ventas, del 4,8% y 2,1% respectivamente. Por el contrario, las empresas unilocalizadas, las grandes cadenas y las pequeñas cadenas registraron avances del 6,1%, 4,5% y 1,5% respectivamente.

Distribución geográfica

En cuanto a la distribución geográfica, se observa un panorama dispar en el sector minorista a nivel nacional. Mientras que la mayoría de las comunidades autónomas registraron un incremento en sus ventas, Baleares marcó una contracción del 1,3%, destacando como la única región en esta tendencia negativa. Por otro lado, 14 autonomías experimentaron un crecimiento en la ocupación laboral durante el mismo período. Madrid lideró este aspecto con un aumento del 5%, seguido de cerca por Andalucía con un incremento del 3,4% y Canarias con un 2%. Sin embargo, algunas regiones como La Rioja, Aragón y Extremadura vieron disminuciones en la ocupación, reflejando un panorama mixto en la economía regional.

La ocupación en el sector del comercio minorista también experimentó una mejora en abril, con un alza del 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, esta tasa se situó cuatro décimas por debajo de la registrada en marzo.

En general, las cifras de abril muestran una recuperación del sector del comercio minorista, que vuelve a terreno positivo tras la caída de marzo. Cabe destacar que este repunte se produce en un contexto de incertidumbre económica, con una inflación elevada y un aumento de los precios de la energía.

El empleo pierde fuelle

El empleo en el sector del comercio minorista ha moderado su crecimiento en el mes de abril, marcando un aumento del 1,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tasa representa una ligera desaceleración de cuatro décimas respecto al mes anterior. Sin embargo, es importante destacar que el sector ha mantenido una tendencia alcista en la ocupación durante 36 meses consecutivos.

Los datos muestran que las empresas unilocalizadas han liderado el incremento del empleo, con un crecimiento del 2,6%, seguidas por las grandes cadenas con un aumento del 2,2%. En contraste, las grandes superficies han experimentado un recorte en su plantilla, disminuyendo un 0,6% en comparación con abril de 2023.

En términos mensuales, el empleo en el comercio minorista registró un aumento del 0,3%. Destaca especialmente el incremento de la ocupación en las empresas unilocalizadas, con un crecimiento del 0,6%, mientras que las grandes superficies experimentaron un retroceso del 0,5%. Estos datos reflejan una situación mixta en el mercado laboral del sector minorista, con signos de crecimiento moderado y variaciones significativas entre diferentes tipos de empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky