La pandemia de la Covid-19 provocó una caída del 70% en los movimientos turísticos a nivel mundial, reduciendo el PIB global en un 2%. A pesar de esta crisis, "España se mantuvo como uno de los países más competitivos en el sector turístico, gracias a la calidad de sus infraestructuras y una oferta turística altamente competitiva", destacó Ana Muñoz, subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, en la inauguración de la jornada "La consolidación del sector turístico", organizada por elEconomista.es y patrocinado por Globant, Iberia, PayPal y Visa.
Muñoz aseguró que "el turismo debe ser un motor clave de la economía y también un catalizador para la sostenibilidad, la innovación y el conocimiento". La resiliencia del sector permitió una recuperación de la crisis sanitaria en un tiempo récord, demostrando la fortaleza y adaptabilidad del modelo turístico español. Tras la pandemia, España ha emergido reforzada, manteniendo los fundamentos de su modelo y enfrentando los retos necesarios para conservar su liderazgo en el ámbito turístico.
La subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo también subrayó la importancia de la conectividad, la sostenibilidad social y medioambiental, la digitalización y la calidad de la oferta turística española. En este contexto, destacó el Plan de Competitividad, que comenzó en 2021, financiado con 3.400 millones de euros de fondos europeos, cuyo objetivo es transformar el modelo turístico del país. Este plan está alineado con la Agenda de Recuperación y Transformación Europea y se enfoca en tres objetivos principales: mayor digitalización, competitividad y sostenibilidad.
Muñoz enfatizó que "la profesionalización, el avance y la competitividad de las empresas turísticas españolas han sido clave para abordar estos objetivos con la nueva inversión". La sostenibilidad se concibe "desde una triple perspectiva: ambiental, económica y social, con una cuarta dimensión crucial, la gobernanza, que completa el concepto holístico de la sostenibilidad".
En términos de sostenibilidad económica, Muñoz destacó la necesidad de adaptarse a la demanda y de profesionalizar los servicios para atraer a un turista más selectivo y de mayor calidad, que genere beneficios y conviva en armonía con los residentes locales. Este enfoque se complementa con la sostenibilidad ambiental, donde los desafíos del cambio climático exigen una atención urgente.
"Muchas empresas turísticas españolas ya son líderes en innovación y sostenibilidad". Desde la Secretaría de Estado, los fondos europeos también se están dedicando a mejorar la eficiencia energética de los edificios, promover la economía circular, implementar sistemas de gestión de residuos, fomentar la movilidad sostenible, y llevar a cabo estudios sobre el uso del agua y la gestión de la huella hídrica de la actividad turística. Estos esfuerzos buscan posicionar a España como un modelo de sostenibilidad y competitividad en el ámbito turístico global.
La sostenibilidad social, según Muñoz, "es la más demandada por la sociedad". Esto implica lograr un equilibrio territorial del turismo, "generando riqueza en las zonas despobladas de España y equilibrando los flujos y las cargas del turismo en áreas tensionadas". Se busca, en definitiva, "trabajar en armonía entre turistas y residentes".
"La gobernanza de la sostenibilidad requiere una colaboración estrecha entre las administraciones locales, autonómicas y estatales debido a la distribución de competencias". También es esencial "el diálogo y la coordinación con diferentes políticas y la colaboración público-privada" con todos los actores del sector turístico.
Asimismo, subrayó que "la tecnología se presenta como un aliado fundamental para la sostenibilidad, permitiendo una mayor eficiencia, menor consumo y mejor gestión de los recursos turísticos". La transformación digital no solo implica mejorar la eficiencia, sino también adaptarse a un turista más exigente y conectado, que actúa como prescriptor en plataformas digitales. Muñoz destacó la importancia de convertir a España en un destino 100% digital, y para ello se han puesto en marcha convocatorias específicas para apoyar a las pymes en la transformación digital.
Por último, Muñoz remarcó que el trabajo en sostenibilidad y digitalización es esencial para la competitividad y para una nueva forma de entender el turismo. Estos objetivos ayudan a "enfrentar los retos de la estacionalidad y la excesiva concentración turística, obligando a repensar las estrategias competitivas". Con los fondos Next Generation, España está aprovechando la riqueza y diversidad de destinos para distribuir mejor los efectos del turismo y aspirar a un flujo constante de turistas durante todo el año. Muñoz enfatizó la necesidad de ser creativos y ambiciosos al diseñar el modelo turístico, enfocándose en ofrecer experiencias únicas, sostenibles y digitales.