Directora de Branded Content y Especiales en elEconomista.es. Periodista especializada en temas de formación/educación. Impulsora de las nuevas formas de conexión entre las marcas, los medios y las personas a través de los contenidos y las experiencias. He llevado a cabo la creación de proyectos de marca para grandes empresas multinacionales. Llevo varios años inmersa en la transformación digital de los periódicos, que pasa por la creación de contenido que esté enfocado al usuario.

El español medio dedica el 43% de su sueldo bruto al pago del alquiler, una cifra récord que supera con creces el 30% recomendado por los expertos. Según el estudio "Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023", elaborado por InfoJobs y Fotocasa, el precio del alquiler en España alcanzó un máximo histórico en 2023, con un incremento anual del 5,7%. Esto ha provocado que, a pesar de un ligero aumento en los salarios brutos, el esfuerzo que deben realizar las familias para acceder a una vivienda sea cada vez mayor.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha presentado una propuesta para reformar el sistema de financiación de las universidades públicas españolas. La propuesta consiste en introducir un sistema de "préstamos contingentes a la renta o becas retornables", similar al que se utiliza en países como el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

Create, la marca española de electrodomésticos de diseño del hogar, celebra su quinto aniversario con cifras más que positivas: más de 63 millones de euros en ventas a cierre de 2023, lo que representa un crecimiento del 24% respecto al año anterior. Un éxito que se ve reflejado también en el disparo del 530% del ebitda, alcanzando los 4,2 millones de euros.

Desde abril de 2023 ha habido un enfriamiento en la actividad económica, con el 60% de los sectores mostrando un crecimiento débil o muy débil, el peor registro desde 2020, según el análisis del Indicador Sectorial de CaixaBank Research. Las ramas más intensivas en energía de la industria manufacturera y el sector agroalimentario experimentaron los mayores contratiempos. Por el contrario, sectores como la automoción y la hostelería mostraron una resistencia notable. No obstante, este último aparece en el parte de enfriamiento debido a que, en comparación con la excepcional reactivación que experimentó en 2022, su indicador ha descendido en términos anuales. Este sector experimentó un crecimiento estimado del 6,9% en 2023 y se benefició de la llegada de más de 85 millones de turistas internacionales, superando los niveles prepandemia.

El número de nuevas sociedades mercantiles en España experimentó un descenso del 11,6% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato se traduce en la cifra más baja de creación de empresas para un mes de marzo desde el inicio de la pandemia de la Covid-19 en 2020, cuando se registraron 10.683 nuevas empresas.

La inteligencia artificial ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas en un tiempo relativamente corto. Desde el procesamiento del lenguaje natural hasta la visión por computadora, la IA ha permitido avances tecnológicos sorprendentes en campos como la medicina, la industria, la educación y la empresa. Aunque los humanos también pueden realizar tareas automáticamente, la IA marca la diferencia al aprovechar otros avances para aprender y mejorar su productividad.

La economía creativa está en auge y se prevé que genere 8 millones de nuevos empleos en 2030 en nueve grandes economías del mundo, entre ellas España, según Deloitte. Para atender a esta creciente demanda de profesionales cualificados, nace Elisava Madrid, la primera universidad de España que ofrecerá formación especializada en emprendimiento en las industrias creativas.

SHA Wellness Clinic acaba de anunciar su asociación con IMKAN, socio promotor de Abu Dabi, para crear SHA Residences Emirates, la primera isla del mundo dedicada exclusivamente al bienestar. Ubicada en AlJurf, un enclave privilegiado en la costa entre Abu Dabi y Dubái, SHA Residences Emirates ofrece un estilo de vida único centrado en el bienestar integral, donde residentes y huéspedes podrán disfrutar de un entorno natural incomparable, servicios de lujo y programas de salud personalizados.

En 2021, los activos gestionados para productos de inversión públicos y privados con impacto de género alcanzaron aproximadamente 17.000 millones de dólares, en un universo de inversión de impacto (relacionado con lo social o medioambiental) de aproximadamente 1.164 millones de dólares. Aunque los análisis de mercado muestran un gran crecimiento en el número de fondos con enfoque de género (GLI), cuando se coloca en el contexto de la inversión global, la realidad es que GLI sigue siendo una estrategia de nicho. A pesar de que este mercado tiende a reflejar la intencionalidad, es probable que el número de inversores sostenibles que incorporan el género como parte de ESG sea mucho mayor. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿por qué los grandes inversores no están avanzando más rápido para convertirse en inversores de GLI?

Desde 1998, Chopard y el Festival de Cannes han unido sus destinos en un romance apasionado que celebra la magia del cine. Cada año, la Maison suiza crea los trofeos que se entregan en la ceremonia de clausura, incluido el más preciado: la Palma de Oro. Más que un simple premio, esta estatuilla de oro es una obra maestra en sí misma, elaborada con maestría y coronada por la historia del séptimo arte.