Economista de Picket AM

La economía alemana se ha estancado desde 2020. La cuestión principal es si es temporal o estructural. Nuestra conclusión es que la sucesión de choques de oferta los últimos cuatro años ha provocado deterioro de su competitividad y que, en ausencia de una fuerte respuesta de política económica, su estancamiento continuará.

La rentabilidad total de la deuda italiana y española en 2023, 12% y 7,9% respectivamente hasta mediados de diciembre, ha superado la francesa y alemana. Es atribuible a mayores cupones y la reducción de diferenciales de rentabilidad a vencimiento respecto a los bonos alemanes. El caso es que no prevemos mejoras importantes en las perspectivas económicas y finanzas públicas de ambos países y estimamos que sus diferenciales frente al bono alemán pueden mantenerse en 2024 entre 1,5 y 2% en Italia y 0,8 a 1,1% en España, por encima de mínimos históricos, no especialmente altos. Así que hemos pasado de infraponderar a estar neutrales en deuda de Italia y de España.

bolsa, mercados y cotizaciones

Aunque las caídas de los mercados pueden ser aterradoras y estresantes, hay que tener en cuenta la capacidad de las acciones para recuperarse tras una liquidación masiva. El impacto, suavizado a lo largo del tiempo, tiende a disiparse. De hecho, dada la dificultad de acertar el momento de inversión o desinversión, un horizonte temporal de largo plazo puede ser su mejor amigo. Junto con un buen consejo, puede marcar una gran diferencia para su riqueza.

Hasta hace algo más de una semana, el BCE advertía del riesgo de una reacción excesiva al coronavirus, por tratarse de un shock de oferta, respecto a lo que las herramientas estándar de política monetaria pueden ser menos eficaces. Sin embargo, después de que el virus se haya propagado rápidamente fuera de China, Lagarde declara el compromiso de la institución con nuevas medidas. El recorte de tipos de interés de la Reserva Federal aumenta la presión para que siga el ejemplo.

Últimos artículos de Opinión