Soy redactor de tecnología y actualidad. Mis temas te ayudan a aprovechar al máximo las aplicaciones y servicios más utilizados, además de explicarte novedades y tendencias.

Tener una cuenta o varias en las distintas plataformas de reproducción de películas y series en streaming es algo bastante común hoy en día, esto se popularizó sobre todo durante el confinamiento provocado por la pandemia y se estableció como una alternativa a la televisión tradicional.

Uno de los aspectos más positivos de la tecnología es que está en constante evolución y desarrollo, esto hace que las empresas del sector vivan en una constante carrera tecnológica para haber quien lanza antes el próximo producto o servicio que va a revolucionar el mercado y para ello las compañías están dispuestas a hacer cualquier cosa.

Fue la semana pasada cuando se anunció el adelantamiento de la llegada de Linda Yaccarino como nueva CEO de Twitter con intención de poder revertir la situación económica de la red social y ahora se ha presentado a los usuarios como tal y se ha dispuesto a resolver dudas sobre su llegada, explicando entre otras cosas, cuál es su objetivo en la app.

Nos encontramos ante un nuevo capítulo del culebrón en el que se ha convertido la compra del estudio desarrollador de videojuegos Activision Blizzard por parte del gigante estadounidense Microsoft, ya que al parecer la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de EEUU está preparando una nueva orden para bloquear la adquisición.

El boom de las plataformas de reproducción de películas y series en streaming se ha terminado después de tres años muy potentes, las compañías están buscando formas de mantener y conseguir nuevos usuarios y parece que la forma que más efectiva es la de bajando el precio de la suscripción mensual, eso sí a diferencia de antes incluyen anuncios.

La semana pasada, Apple celebro su evento anual para desarrolladores (WWDC) donde presentan todos sus avances y nuevos productos en los que están trabajando, y sin duda lo más destacado de la conferencia fueron las gafas de realidad virtual (RV) Vision Pro, pero a su vez también fue lo más criticado por los usuarios, ya que este dispositivo tiene un precio desorbitado.

No es del todo novedad que Ibai Llanos se enfrente públicamente o llame la atención a Elon Musk, ya que desde que el magnate propietario de empresas como Tesla o Space X compró Twitter y comenzó la remodelación de la red social, el youtuber español no ha dudado en echarle en cara todos los cambios que ha ido aplicando y que no le han gustado a este.

Este año ha sido sin duda el año de la Inteligencia Artificial, el boom que ha pegado esta tecnología es increíble ya que parece que de la noche a la mañana todos los nuevos proyectos de las compañías del sector están enfocados en ella. Y como es lógico pensar, hay algunas de estas empresas que están haciendo mucho negocio con el desarrollo de plataformas, apps o servicios impulsados por la IA, pero quien está sacando más provecho de ello no es Google, no es el creador de ChatGPT, sino que es el CEO de Nvdia, Jensen Hunag.

Desde hace varios años Europa, liderada por Irlanda, se ha postulado como el azote de las malas prácticas por parte de las empresas tecnológicas. Desde que se implementó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) la UE ha impuesto numerosas multas, y ahora todo parece indicar que el siguiente sancionado será Microsoft por la violación de algunos aspectos de dicha ley con su política de publicidad dirigida.

Fue hace un par de meses cuando informamos de que Meta (anteriormente conocida como Facebook) estaba trabajando en una nueva app llamada Project 92 Barcelona, que consistía en su propia versión de Twitter y ahora, por fin tenemos las primeras imágenes e informaciones sobre cómo va a ser y quiénes van a ser los primeros en probarla.