Tecnología

Microsoft se prepara para pagar 425 millones por las infracciones de privacidad de LinkedIn

  • Europa con Irlanda a la cabeza se ha postulado como el guardián de los derechos de privacidad de los usuarios
  • Microsoft va a tener oportunidad de reclamar la decisión

Desde hace varios años Europa, liderada por Irlanda, se ha postulado como el azote de las malas prácticas por parte de las empresas tecnológicas. Desde que se implementó el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) la UE ha impuesto numerosas multas, y ahora todo parece indicar que el siguiente sancionado será Microsoft por la violación de algunos aspectos de dicha ley con su política de publicidad dirigida.

La privacidad de los usuarios se ha convertido en un aspecto importantísimo en términos de ciberseguridad, principalmente porque lo que hace y dice uno en las diferentes plataformas online que existen ayudan a las empresas a entender cómo es una persona, y en consecuencia se puede utilizar esta información para fines comerciales.

En esto consisten la mayoría de 'las cookies', y desde hace años los países e instituciones persiguen las malas prácticas de las empresas para recopilar este tipo de datos. Fue en 2018 cuando la Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda inició una investigación a la plataforma LinkedIn, entre otras compañías, debido a que había sospechas de que violaba la normativa de la GDPR al usar algunas técnicas de publicidad dirigida.

Según el DPC, estas prácticas sirven para controlar el comportamiento de los consumidores y emplean una serie de atributos específicos para clasificarlos, de esta manera, LinkedIn podría mostrar anuncios que se ajusten a los intereses y preferencias del usuario.

La normativa exige que para que una plataforma o servicio puedan emplear técnicas de anuncios dirigidos, esta tiene que contar con el permiso y el consentimiento voluntario del usuario, cosa que según parece LinkedIn no hacía.

Microsoft ha explicado en un breve comunicado que en abril de este año recibió la decisión preliminar de este organismo, en el que declaraban culpable a la compañía de cometer estas malas prácticas y donde imponían una sanción que se acercaba a la cifra de los 425 millones de dólares.

Ahora la pelota está en el tejado de Microsoft, quien tendrá tiempo para reclamar y como explican no van a dudar en hacerlo. "La empresa tiene la intención de impugnar la base jurídica y el importe de la multa propuesta y seguirá defendiendo su cumplimiento del GDPR... Sin embargo, después de recibir una decisión final, Microsoft considerará todas las opciones legales y tiene la intención de defenderse enérgicamente en este asunto."

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky