Soy redactor de tecnología y actualidad. Mis temas te ayudan a aprovechar al máximo las aplicaciones y servicios más utilizados, además de explicarte novedades y tendencias.

Ganarse la vida publicando contenidos en redes sociales es un trabajo cada vez más común y al que cada vez más personas aspiran a dedicarse a ello. Hacerse un hueco en este mercado no es cosa fácil, ya que no solo tienes que ofrecer un producto que guste a tu audiencia, sino que hay otros factores como la suerte o las herramientas que ofrece la red social en cuestión, ahora Musk con intención de ayudar a los influencers y resto de creadores ha renovado una función para ayudarles a ganar dinero directamente desde Twitter.

Son tiempos revueltos para las plataformas de streaming, ya que después de estos últimos años de constante crecimiento, ahora se están estancando y por ello buscan nuevas formas de monetizar más su servicio. Para ello HBO ha decidido abandonar su nombre, y pasará a llamarse Max, una fusión de todos los servicios que ofrece Warner que por desgracia para los usuarios va a costar más.

Trabajar para una empresa tecnológica suena bien, es un sector en auge, que por norma general ofrece flexibilidad y otras formas de trabajar ya que las compañías que lo componen suelen ser relativamente nuevas y no están atadas a las tradicionales formas que hay en otros sectores. Y, sin embargo, el 84% de las firmas nacionales reconoce tener problemas para atraer a nuevos talentos, ¿por qué?

La cibercriminalidad está en auge, cada vez hay más facilidades y formas para llevar a cabo ataques virtuales, ahora el FBI ha alertado del crecimiento de un tipo de ciberataque llamado Juice Jacking y para evitar convertirte en víctima recomiendan que no uses estaciones de carga públicas en lugares como centros comerciales, aeropuertos u hoteles.

El bitcoin es una criptomoneda fundada en 2008 y a día de hoy los datos señalan que es uno de los mejores activos para tener, pero su origen es un tema bastante desconocido, ya que de un día para otro apareció de la nada siendo su padre fundador Satoshi Nakamoto, un pseudónimo con el que nunca se llegó a saber quién estaba detrás. Sin embargo, el descubrimiento de un usuario mientras arreglaba un viejo Mac hace pensar que podría haber sido Steve Jobs (Apple) el verdadero fundador.

La tecnología está cada vez más presente en nuestras vidas, y es que cada día se avanza en nuevos dispositivos y servicios que facilitan o mejoran diferentes aspectos de nuestra vida. Uno de ellos es la seguridad, y un claro ejemplo de ello, es que la Policía de la ciudad de Nueva York (EEUU) va a incorporar un robot con forma de perro para que les ayude en situaciones que puedan ser un peligro para las personas.

Desde hace varios meses, debido a la inflación, cada vez que vamos a la compra vamos con una lupa mirando y comparando precios sin parar, incluso nos damos varios viajes entre los supermercados cercanos para encontrar las mejores ofertas de cada uno. Pero por suerte, la tecnología ha aparecido de nuevo para facilitarnos la vida y esta página web te compara semanalmente los precios de varios productos básicos de los principales supermercados del país.

Es un hecho que la televisión tradicional está perdiendo cada vez más fuerza, sobre todo entre los jóvenes que como muchas otras personas prefieren plataformas de series y películas en streaming en las que ellos tienen control sobre lo que ven. Google quiere aprovechar este cambio, y por ello acaba de anunciar que va a ofrecer gratuitamente hasta 800 canales de televisión a la carta, eso sí hay algo que no te va a gustar.

Hace casi dos meses Microsoft anunció que a partir del 12 de abril, su aplicación de colaboración creada para el trabajo híbrido Teams pasará a ser de pago. Esto significa que si quieres seguir usando su app te tienes que pasar a una de sus versiones de pago, pero no es la única opción, ya que existen otras plataformas con funciones similares que siguen siendo gratuitas.