Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

El crecimiento de los préstamos cogió velocidad de crucero en el negocio mexicano de BBVA durante el primer trimestre, con un aumento interanual del 17,2%, impulsado por el crédito a las pymes y al segmento de consumo. Sin embargo, este empujón no fue suficiente para que el banco vasco elevara sus metas financieras de un crecimiento a dígito alto para este año. Ante los temores desatados por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, BBVA apuesta por no bajar la guardia.

Banco Sabadell sigue confiado en que la opa de BBVA "no va a salir". Su consejero delegado, César González-Bueno, reiteró este jueves que la opa lanzada por el grupo vasco "sigue descarrilada" debido al rechazo general que genera esta operación por el impacto en el interés general y porque "BBVA ha perdido valor para ser moneda de cambio" y adquirir al vallesano. "Esta expresión —descarrilada— la utilizamos hace tiempo y la volvemos a utilizar, por esos dos argumentos que están adquiriendo más claridad", ha señalado el banquero en la presentación de resultados del primer trimestre.

Ibercaja descarta definitivamente la salida a Bolsa, reforzando su apuesta como un banco independiente, con el lanzamiento de una campaña de posicionamiento centrada en las personas. El banco deja atrás el deseo de acceder a los parqués para reforzar su compromiso con los clientes, el asesoramiento experto y la reinversión del 100% de sus beneficios en la sociedad. Sin embargo, abre la puerta a posibles nuevas adquisiciones que refuercen sus servicios digitales, en línea con la compra de la plataforma tecnológica de Orange Bank completada a finales del año pasado.

En la venta de su participación del 49% de la filial polaca, Santander cubre las espaldas al banco comprador, el austriaco Erste. El grupo presidido por Ana Botín aseguró que, en el caso de que Santander Bank Polska incurra en provisiones en francos suizos por encima de los niveles previstos, los compensaría casi íntegramente, con un límite de 200 millones de euros en dos años.

Banco Santander ha acordado vender a Erste aproximadamente el 49% del capital de su filial polaca, Santander Polska, por 6.800 millones de euros, así como el 50% de su negocio local de gestión de activos que Santander Polska no controla por unos 200 millones de euros, lo que suma un importe total de unos 7.000 millones de euros. La operación está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias. El grupo usará los ingresos de la transacción para acelerar las recompras de acciones por alrededor de 3.200 millones de euros, y posiblemente superar el objetivo anunciado de hasta 10.000 millones de euros para los próximos dos años. Además, con los ingresos de la transacción, buscará impulsar el crecimiento orgánico y nuevas posibles adquisiciones.

El consejero delegado de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, asegura que los compromisos pactados con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para autorizar la opa sobre Banco Sabadell cubren "la inmensa mayoría de las pymes que trabajan con Sabadell y/o BBVA en Cataluña".

El veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el deseo de BBVA de comprar Sabadell llegó tras un vivo debate en el seno del organismo y asunción de mayores compromisos por parte del grupo bancario vasco, a exigencia, sobre todo, de dos de sus cinco vocales para sacar el dictamen por unanimidad.

Las acciones del BBVA y del Banco Sabadell cotizaron este viernes por primera vez tras la luz verde de la CNMC a la operación de compra lanzada hace casi un año, al ser festivo en la bolsa española el pasado jueves. Sin embargo, la reacción del mercado fue leve y la ecuación del canje de la opa sigue sin mostrar atractivo a los precios actuales.

Director general del Grupo FinTech de Houlihan Lokey, Mark Fisher cuenta con más de tres décadas de experiencia en banca de inversión, abarcando fusiones, adquisiciones, captación de capital y deuda. Ante el contexto de incertidumbre, considera que los inversores están prestando más atención al riesgo político que antes, así como cree que la tendencia a la consolidación bancaria es posible que se acelere, aunque los bancos más pequeños ya tienen dificultad para competir y necesitan de economías de escala.

La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell ha expresado su profunda preocupación ante la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de aprobar la oferta pública de adquisición presentada por BBVA sobre el vallesano. La Asociación considera que los compromisos planteados por la entidad vasca son "claramente insuficientes" para preservar la competencia bancaria en España y proteger el valor para los accionistas, además de recordar que en ningún momento se ha recabado su opinión durante el test de mercado lanzado por Competencia a principios de abril.