Banca y finanzas

Santander cubrirá a Erste hasta 200 millones en riesgos no previstos en su filial polaca

  • El grupo cántabro expide al austriaco un blindaje de dos años por litigios en hipotecas 
Madridicon-related

En la venta de su participación del 49% de la filial polaca, Santander cubre las espaldas al banco comprador, el austriaco Erste. El grupo presidido por Ana Botín aseguró que, en el caso de que Santander Bank Polska incurra en provisiones en francos suizos por encima de los niveles previstos, los compensaría casi íntegramente, con un límite de 200 millones de euros en dos años.

Los préstamos hipotecarios en divisas extranjeras, principalmente en francos suizos, llevan años siendo un quebradero de cabeza para los bancos polacos. Inicialmente atractivos debido a los bajos tipos de interés en los años 2000, sus costes de reembolso se han disparado debido a la depreciación del zloty frente al franco y a las subidas de tipos en Suiza, lo que ha provocado disputas legales y ha presionado a los bancos a buscar resoluciones por su cuenta.

La contienda empezó en 2019, cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró abusiva algunas cláusulas de las hipotecas indexadas a francos suizos que varios bancos, como Santander y Raiffeisen vendieron en Polonia. A partir de ahí, los tribunales polacos emitieron distintos pronunciamientos, a veces con discrepancias, sin que haya una jurisdicción uniforme, por lo que los bancos han alcanzado acuerdos con los clientes de forma voluntaria.

Es el caso del grupo cántabro. "Santander Bank Polska y Santander Consumer Bank estiman el riesgo legal utilizando un modelo que considera diferentes resultados posibles y revisan regularmente las sentencias sobre este asunto con objeto de verificar cambios en la jurisprudencia, incluyendo el impacto de la mencionada sentencia del Tribunal Supremo. El banco está alcanzando acuerdos tanto con clientes que ya han iniciado acciones legales como con clientes que aún no han iniciado un procedimiento judicial frente al Banco", se lee en el informe anual del grupo.

Santander cuenta actualmente con una cobertura de provisiones en francos suizos del 129%, ligeramente por debajo de la media del sector bancario polaco, que se sitúa en un 136%. Es decir, el importe provisionado es en todo caso más alto que el saldo vivo, ya que el banco cuenta con que deberá remunerar a sus clientes un importe adicional.

De acuerdo con los datos proporcionados por Erste, en el ranking de cobertura Santander Polska tiene otras cuatro entidades por delante, aunque no se detallan sus nombres. El banco polaco con la ratio de cobertura más elevada alcanza un 156%; el segundo un 147%; el tercero un 136% y el cuarto un 131%. Luego está el Santander Polska, con el mencionado 129%.

En la comunicación de la compra, Erste anotó que recibió una indemnización contractual del Grupo Santander por provisiones en francos suizos superiores a los niveles previstos en el plan de negocio. Eso sí, en la conferencia con analistas para presentar el acuerdo, la presidenta Ana Botín indicó que considera que el nivel de cobertura actual es adecuado y que no espera un impacto adicional en las cuentas del banco.

Más de 20.000 litigios pendientes

El reporte financiero de la filial apuntó que al cierre del primer trimestre, Santander tenía en Polonia 21.519 litigios pendientes en relación con préstamos indexados o denominados en una divisa extranjera, con un importe total de 7.817 millones de zlotys (1.830 millones de euros). La cantidad de litigios estuvo ligeramente por debajo de los 21.537 abiertos a finales del año pasado, aunque el importe de los préstamos en disputa se situó levemente por encima (a finales de 2024 se quedó en 7.730 millones de zlotys, es decir, 1.810 millones de euros).

Los préstamos reembolsados en la fecha de la demanda representaban el 16% de todas las demandas. Por su parte, el impacto total del riesgo legal asociado a los préstamos hipotecarios en divisa extranjera registrado en el balance se redujo hasta los 6.024 millones de zlotys (1.411 millones de euros) frente a los 6.592 millones de zloty (1.544 millones de euros) registrados tres meses antes.

Con ocasión de la presentación de las cuentas financieras, el consejero delegado del Santander, Héctor Grisi, dijo la semana pasada que Polonia "le encanta" y que es "un banco buenísimo". De hecho, cuenta con una rentabilidad sobre recursos propios del 19,5%, seis puntos por encima del conjunto de la entidad.

Sin embargo, la controversia judicial por las hipotecas ha supuesto un lastre para sus ganancias. En su informe anual de 2024, la entidad detalló que el negocio polaco, dentro de la línea de otros resultados y provisiones, registró pérdidas de 429 millones de euros, un 61% superiores a las de 2023, por cargos de la cartera hipotecaria en francos suizos.

Aun así, para el negocio de Erste es un encaje perfecto. Con esta compra, el banco austriaco amplía su huella en la Europa Central y Oriental, donde ya estaba presente en siete mercados, añadiendo a su puzzle la pieza de Polonia, una de las economías más boyantes de la zona. Para financiar el acuerdo, canceló un programa de recompra de acciones de 700 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky