Banca y finanzas

Ibercaja cierra definitivamente la puerta a una salida a Bolsa con una campaña centrada en las personas

  • Se abre a nuevas adquisiciones en línea con la de la plataforma tecnológica de Orange Bank
Victor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja.
Zaragozaicon-related

Ibercaja descarta definitivamente la salida a Bolsa, reforzando su apuesta como un banco independiente, con el lanzamiento de una campaña de posicionamiento centrada en las personas. El banco deja atrás el deseo de acceder a los parqués para reforzar su compromiso con los clientes, el asesoramiento experto y la reinversión del 100% de sus beneficios en la sociedad. Sin embargo, abre la puerta a posibles nuevas adquisiciones que refuercen sus servicios digitales, en línea con la compra de la plataforma tecnológica de Orange Bank completada a finales del año pasado.

El banco estuvo a punto de empezar a cotizar hace tres años, pero diez días antes del toque de campaña optó por suspenderla debido a la alta volatilidad que la invasión de Ucrania provocó en los mercados financieros. A pesar de ser uno de sus grandes objetivos, la entidad ahora defiende su camino en solitario y ratifica sus objetivos hacia 2026, pese al entorno de tipos de interés a la baja.

La nueva estrategia, con el lema "Nos Mueves TÚ", forma parte del plan estratégico "Ahora Ibercaja" y tiene el propósito de acompañar a las personas y a las empresas "a construir la historia de su vida". "Este posicionamiento se traduce en acciones concretas que refuerzan el vínculo emocional y funcional con sus clientes, y que proyectan una imagen de banco comprometido, confiable y con propósito", apuntan desde la entidad.

La campaña pivota sobre la cercanía al cliente, con una inversión en personas y tecnología. "Somos una de las dos entidades españolas junto a Kutxabank cuyo capital se distribuye integramente entre fundaciones procedentes de antiguas cajas de ahorro", dijo el consejero delegado, Víctor Iglesias. Ibercaja reinvirtió el total de sus beneficios a través de las cuatro fundaciones accionistas, a las que contribuyó con 134,8 millones de euros de dividendos en 2024.

Además, incluye algunos cambios en la identidad visual del banco, con una vuelta a los colores históricos de la caja, el azul y el rojo, dejando atrás el negro. Ha recuperado también la letra inicial mayúscula y, en cambio, ha convertido la "c" de la palabra "caja", que destaca su origen de una caja de ahorros, en minúscula.

Iglesias confía en que el lanzamiento de esta campaña abrirá el camino a otros años de crecimiento para la entidad, a pesar de la creciente competencia. Es algo que en el sector bancario siempre ha habido, aunque considera que recientemente se ha elevado, debido a la abundante hucha de liquidez con la que cuenta el sector frente a una menor demanda de crédito.

En línea con el resto de las entidades, Iglesias reiteró su posicionamiento en contra del impuesto a la banca, "algo discriminatorio", independientemente de su diseño. La nueva definición del tributo, junto al impulso del negocio, permitió al banco elevar en casi un 47% interanual su beneficio neto en el primer trimestre, hasta 84 millones de euros. "En Ibercaja vivimos un momento dulce. Hemos dejado atrás los efectos dañinos de la recesión y la desafiante etapa de los tipos de interés cero, que en su conjunto constituyen el peor escenario imaginable al que nos podemos enfrentar como banca minorista", subrayó Iglesias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky