
Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 84 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 46,7% interanual gracias al impulso del negocio y favorecido también por el nuevo diseño del impuesto a la banca. Según detalló la entidad, el beneficio neto "se mantiene prácticamente plano" si se excluye el impacto del gravamen extraordinario que en 2024 tuvo que dotarse íntegro en las cuentas del primer trimestre y con su nuevo diseño permite periodificarlo por trimestres y desgravarse hasta el 25% de la base imponible.
La evolución de la cuenta permitió a la entidad situar la rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTE) en el 12,2%, es decir, 3,4 puntos porcentuales por encima del trimestre comparable del pasado año y bate el 10% que se ha fijado la entidad como meta en su nuevo plan estratégico hasta 2026.
En términos de negocio, el volumen total de los recursos de clientes gestionados creció un 5,7% y alcanzó los 76.268 millones, impulsado por "la canalización del ahorro hacia la gestión de activos y seguros".
El saldo en gestión de activos y seguros registró un alza del 8,2%, hasta batir un máximo histórico en 42.194 millones, con avances del 12,3% en fondos de inversión. Su cuota de mercado en esta actividad se sitúa en el 6,57%, por encima del 6,46% de un año atrás y superior al 5,87% del ejercicio 2022.
En seguros de riesgo, la nueva producción de primas se incrementó un 3,9% con expansiones del 20,7% en las pólizas de hogar, del 19,4% en comercios y del 13,3% en empresas.
En créditos, la cartera financiada se incrementó un 3,7%, hasta 29.146 millones, con un empuje del 6,2% en la financiación a empresas y del 1,3% en la cartera hipotecaria. La nueva producción en financiación de adquisición de vivienda registró avances del 42,8% y, dentro de empresas, las formalizaciones de préstamos con el sector inmobiliario se han multiplicado por 2,4 veces (el stock financiado con estas compañías crece un 13,2% interanual).
A pesar del impulso de la actividad y el aumento del volumen de negocio al margen financiero disminuyó un 8,4% por el escenario de tipos de interés a la baja -el euríbor ha pasado en el periodo desde el 3,7 al 2,4%-. El margen bruto aumentó, en cambio, un 14,4%, después de que la contribución de ingresos por comisiones mejorase a su vez un 6,5% de la mayor del buen pulso comercial.
En la parte baja de la cuenta, los gastos de explotación crecieron un 6,7%, y detrajeron 175 millones, mientras que la partida de provisiones restó 29 millones, un 49,1% más, pese a la mejora de la calidad del balance.
El saldo de dudosos se redujo un 9,1% interanual por el doble efecto de una caída del 48,6% en la entrada de nuevos créditos en morosidad y un aumento del 5,2% en las salidas de dudosos, lo que permitió situar el ratio de morosidad en el 1,5%, uno de los más bajos de la banca.
El esfuerzo de dotaciones permite a Ibercaja contar con una hucha de provisiones que cubre al 92,2% la exposición dudosa. La entidad también redujo un 21,1% interanual la cartera de activos adjudicados, de forma que la exposición total de activos problemáticos (dudosos y adjudicados) bajó un 13,9%, hasta los 699 millones.
El banco, que ha priorizado la solvencia en su nuevo plan estratégico reduciendo al pay out a 40%, dispara además el ratio de capital CET1 fully loaded hasta el 14% y el ratio de Capital total fully loaded al 18,6%.