Reportero especializado en banca y finanzas. Antes, estuvo en la agencia internacional de noticias Reuters, donde cubrió empresas y mercados europeos, y en el periódico El País, dedicándose a temas económicos. Italiano, pero ciudadano del mundo.

El consejero delegado de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, asegura que los compromisos pactados con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para autorizar la opa sobre Banco Sabadell cubren "la inmensa mayoría de las pymes que trabajan con Sabadell y/o BBVA en Cataluña".

El veredicto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el deseo de BBVA de comprar Sabadell llegó tras un vivo debate en el seno del organismo y asunción de mayores compromisos por parte del grupo bancario vasco, a exigencia, sobre todo, de dos de sus cinco vocales para sacar el dictamen por unanimidad.

Las acciones del BBVA y del Banco Sabadell cotizaron este viernes por primera vez tras la luz verde de la CNMC a la operación de compra lanzada hace casi un año, al ser festivo en la bolsa española el pasado jueves. Sin embargo, la reacción del mercado fue leve y la ecuación del canje de la opa sigue sin mostrar atractivo a los precios actuales.

Director general del Grupo FinTech de Houlihan Lokey, Mark Fisher cuenta con más de tres décadas de experiencia en banca de inversión, abarcando fusiones, adquisiciones, captación de capital y deuda. Ante el contexto de incertidumbre, considera que los inversores están prestando más atención al riesgo político que antes, así como cree que la tendencia a la consolidación bancaria es posible que se acelere, aunque los bancos más pequeños ya tienen dificultad para competir y necesitan de economías de escala.

La Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell ha expresado su profunda preocupación ante la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de aprobar la oferta pública de adquisición presentada por BBVA sobre el vallesano. La Asociación considera que los compromisos planteados por la entidad vasca son "claramente insuficientes" para preservar la competencia bancaria en España y proteger el valor para los accionistas, además de recordar que en ningún momento se ha recabado su opinión durante el test de mercado lanzado por Competencia a principios de abril.

Los compromisos que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha negociado con BBVA tendrán un coste económico limitado, pese a incluir nuevas medidas con un foco principalmente en pymes y autónomos. Con muchos de los remedies se busca garantizar que la transacción no empeore las condiciones de los productos o servicios que hoy presta Sabadell a sus clientes -pymes, autónomos y particulares-, pero con un perímetro muy tasado en su alcance, bien por el tipo de prestación protegida o por el colectivo de clientes beneficiarios.

Tras más de cinco meses de espera, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado este miércoles, con compromisos, la opa lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell el pasado 9 de mayo. El organismo presidido por Cani Fernández ha explicado en un comunicado que tras su análisis ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago. Con el propósito de solucionar estos riesgos, BBVA ha presentado una serie de compromisos que han permitido dar luz verde a la operación. El banco presidido por Carlos Torres ha ampliado esos remedies desde la quinta propuesta que hizo a la CNMC a principio de abril. Esos son los compromisos principales que han permitido la autorización de la operación.

Jornada intensa en la opa de BBVA a Sabadell. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó este miércoles la operación con compromisos pactados y endurecidos para el grupo vasco después de una sesión maratoniana de su Sala de Competencia, donde logró amarrar el apoyo unánime de sus cinco miembros al plácet tras horas de reunión, evitándose así reparos a través de votos particulares. La transacción queda, por tanto, pendiente y a expensas de si el Gobierno da una vuelta de tuerca en las exigencias a BBVA tras haber mostrado su disconformidad desde el principio con la integración.

El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, ha confirmado este miércoles que la entidad separará el negocio de crédito al consumo en Reino Unido como parte de una estrategia más amplia, al tiempo que se ha mantenido prudente sobre la venta de su participación del 49% en la filial polaca. "En Reino Unido estamos haciendo un spin off de nuestro negocio de consumer. Este negocio (de financiación al consumo), que lo tenemos en 28 países en Europa, lo tenemos completamente separado de los bancos comerciales. Pensamos que es la mejor manera de manejar el negocio", ha agregado el CEO en una rueda de prensa con medios con ocasión de la presentación de los resultados del primer trimestre.

El entorno de incertidumbre económica no cambia los planes de Banco Santander, que reitera todos sus objetivos para este año. La entidad presidida por Ana Botín prevé cosechar unos ingresos de alrededor de 62.000 millones, reducir costes en euros frente al año pasado, elevar la rentabilidad por encima del 17%, y el ratio de solvencia CET1 al 13%. El banco obtuvo un beneficio atribuido de 3.402 millones de euros entre enero y marzo, lo que supone un aumento del 19% con respecto al mismo período del año pasado y supera los 3.180 millones que proyectaba el consenso de analistas de Bloomberg.