Redactora de elEconomista

En pleno corazón del puerto deportivo de Sotogrande (San Roque, Cádiz), Fresco Marina se ha consolidado desde su apertura en 2021 como uno de los espacios gastronómicos más interesantes de la zona. Su propuesta, fresca y honesta, combina la esencia mediterránea con matices internacionales, siempre con el producto local como protagonista. Pero lo que realmente distingue a este restaurante es el sello personal de Guille Collado, un joven chef cuya galardonada trayectoria ha convertido este espacio en un punto de encuentro para la cultura, la creatividad y la comunidad internacional.

La Feria de Agosto de Málaga ha arrancado con fuerza también en el ámbito turístico y económico. Según los datos preliminares de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), los hoteles de la capital registraron durante el primer fin de semana de feria una ocupación media del 92,61%, un dato ligeramente inferior al del mismo periodo de 2024 (95,61%), pero que confirma la elevada demanda en estas fechas.

Andalucía mantiene en el primer trimestre de 2025 su deuda por debajo de la media de las comunidades autónomas, tanto en porcentaje sobre el PIB como en deuda por habitante. En concreto, la deuda pública de la comunidad se ha reducido en tres décimas respecto al cierre de 2024, hasta situarse en el 18,8% de su PIB. Se trata de la cifra más baja desde diciembre de 2013. En contraste, la media del conjunto de las autonomías se redujo solo una décima, hasta el 21% del PIB, 2,2 puntos por encima de Andalucía.

Mahou San Miguel consolidó en 2024 su posición como uno de los grandes dinamizadores económicos de Andalucía. La compañía familiar, líder del sector cervecero en España, generó un impacto de 255 millones de euros en la economía andaluza, según el informe de impacto socioeconómico elaborado por Valora Consultores. Además, su actividad directa e indirecta en la región se tradujo en la generación de 30.433 puestos de trabajo, lo que supone un 6% más que en el año anterior.

El valor de la tierra cultivable en Andalucía sigue encareciéndose. Según los datos provisionales de la Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio medio por hectárea alcanzó en 2024 los 17.064 euros en la comunidad andaluza. Esta cifra supone un incremento del 3,27% respecto al ejercicio anterior y consolida una tendencia de crecimiento constante en los últimos años. Las tierras de cultivo más caras de España se encentran en Andalucía. Son, según los datos del Ministeiro de Agricultura, los cultivos bajo plástico de la comunidad. Más de 46.500 hectáreas por las que se paga de media 253.457 euros por hectárea. Y sigue habiendo demanda porque los precios se incrementaron un 4,7% en un año.

Andalucía se consolida este verano como uno de los destinos turísticos más potentes de España. Datos recientes del INE revelan que entre enero y junio de 2025 la comunidad recibió casi 6,8 millones de turistas internacionales, un 8,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Este flujo generó un desembolso histórico de 9.145 millones de euros, con un avance interanual del 10,8% —por encima del incremento nacional del 7,5% registrado hasta junio, que totaliza un gasto de 59.622 millones.

Marbella no solo es destino de sol, mar y lujo, también se ha consolidado como un referente gastronómico a nivel internacional. En pleno Puerto Banús y dentro del renovado Hotel ME Marbella, acaba de abrir sus puertas Barlume, la nueva propuesta de all-day dining que aterriza directamente desde Manhattan de la mano de LDV Hospitality y Pont Hospitality, y que promete revolucionar la escena culinaria marbellí con una experiencia que fusiona los sabores del Mediterráneo con el ritmo cosmopolita de Nueva York.

El fraude eléctrico continúa al alza en Sevilla, donde Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, ha detectado más de 6.600 manipulaciones ilegales de instalaciones eléctricas entre enero y junio de este año. Esta cifra supone una media de más de 36 fraudes al día y un volumen de electricidad sustraída superior a los 39 millones de kilovatios hora (kWh), según ha informado la compañía. Se trata de un fenómeno de creciente impacto económico, legal y de seguridad, que afecta al conjunto de los consumidores y tensiona la red eléctrica andaluza.

Sevilla TechPark —entidad dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía— ha publicado tres nuevas consultas preliminares al mercado por un valor total de 3,88 millones de euros. Se trata de la última fase de su proyecto de Compra Pública de Innovación (CPI), una iniciativa que busca posicionar el parque como espacio urbano de referencia en sostenibilidad, digitalización y autosuficiencia energética.

Marbella sigue ampliando su oferta premium con la llegada de Solana, el nuevo pool club impulsado por Juvia Group que ha elegido la Costa del Sol para inaugurar su primer establecimiento a nivel mundial. El proyecto, que comienza a operar este verano en el hotel ME Marbella de Puerto Banús, se suma al auge de inversiones gastronómicas y hoteleras que vive la ciudad en plena temporada alta, consolidándola como uno de los destinos lifestyle más codiciados de Europa.