Actualidad

Fresco Marina: la cocina creativa con sello local que sitúa a Sotogrande en el mapa gourmet

  • El joven chef Guille Collado ha convertido el exclusivo puerto gaditano en un referente gastronómico con sus innovadores menús "a cuatro manos".
El chef Guille Collado dirige la cocina de Fresco Marina. elEconomista.

En pleno corazón del puerto deportivo de Sotogrande (San Roque, Cádiz), Fresco Marina se ha consolidado desde su apertura en 2021 como uno de los espacios gastronómicos más interesantes de la zona. Su propuesta, fresca y honesta, combina la esencia mediterránea con matices internacionales, siempre con el producto local como protagonista. Pero lo que realmente distingue a este restaurante es el sello personal de Guille Collado, un joven chef cuya galardonada trayectoria ha convertido este espacio en un punto de encuentro para la cultura, la creatividad y la comunidad internacional.

Originario de Secadero, una pedanía rural de Casares (Málaga) ubicada entre la Costa del Sol y Sotogrande y donde el polo juega un papel importante, Guille Collado ha recorrido un camino singular hasta convertirse en uno de los chefs más reconocidos de la zona. "Nunca pensé que sería cocinero, pero me atrapó la adrenalina de los fogones: la energía, las comandas, la rapidez… ese estrés que engancha", comenta a elEconomista.

Doble ganador del premio a Mejor Chef del Campo de Gibraltar, finalista del Concurso Cocinero del Año 2025 y con múltiples reconocimientos a nivel nacional, Collado lidera un proyecto personal que ya ha marcado tendencia en Sotogrande. "Aquí siento que cada plato refleja mi evolución, tanto personal como profesional. Fresco es mi forma de entender la cocina".

Si algo ha situado al restaurante en el mapa gastronómico son sus menús a cuatro manos, experiencias exclusivas para apenas 40 comensales. "Son noches únicas, porque los platos nunca están en la carta y el comensal sabe que lo que vive aquí no se repetirá", explica el chef.

Los chefs Guille Collado y Mayuri Kobayashi en una edición de

Tras colaboraciones con chefs de renombre como Mayuri Kobayashi de Takeko (Estepona, Málaga) —uno de los mejores omakase de la Costa del Sol—, el próximo encuentro será en septiembre con Luis Pinto, chef de Variopinto (Barbate, Cádiz), en colaboración con Gadira. Bajo el título Un viaje por la almadraba, el atún rojo salvaje será el protagonista de una velada que promete llenar aforo.

De un kiosco familiar a la alta cocina

El amor de Collado por el producto local se remonta a su infancia. "Mis primeros pasos fueron con los aguacates y las naranjas que mi tío vendía en el kiosco Casuso de Secadero. Desde entonces supe que los productos de aquí tenían que estar en mi cocina, por eso uno de mis platos favoritos de la carta de Fresco Marina es la ensalada templada de aguacates, porque me recuerda a mi infancia".

Aunque comenzó como camarero en un restaurante de Sotogrande, la crisis de 2010 le llevó a la cocina, donde encontró su verdadera vocación. "En aquel momento no había mucho trabajo, la hostelería era lo que movía la economía y decidí dar el paso. Descubrí que me apasionaba".

De ahí pasó a la Escuela de Hostelería de San Roque y más tarde al Hotel Kempinski de Estepona, donde incluso viajó a Arabia Saudí para participar en un festival de tapas. Después llegaron La Reserva de Sotogrande y San Roque Club, hasta que en 2021 dio el paso decisivo con Fresco Marina. "Lo que más me gusta de este proyecto es ver la evolución: la mía como chef y la del restaurante como punto de encuentro gastronómico. Cada día veo cómo Fresco crece y eso es lo que más me motiva", afirma.

Carta de temporada

La carta de Fresco Marina se adapta al ritmo de las estaciones y a lo que ofrece la tierra. "Nuestra idea principal es trabajar con producto de temporada y de kilómetro cero. Si es de nuestra zona, mucho mejor", señala Collado.

Entre sus platos más representativos figuran la tosta de atún rojo salvaje con mayonesa trufada y perlas de AOVE, los tacos de langostinos endiablados (19 €), la sorprendente lubina con parmentier de cítricos, o las costillas de cordero a la brasa con pimiento rojo y salsa agridulce (32 €). "Me gusta innovar, dar un paso más allá, que el cliente se sorprenda sin perder el sabor de lo auténtico".

costillas de cordero con pimiento rojo y salsa agridulce, uno de los platos estrellas del chef.

Y en Fresco Marina siempre hay que reservar espacio para el postre: la Pavlova con coulis de frutos rojos y nata (10 €) se ha convertido en uno de los favoritos del público. "Es un broche perfecto, ligero y crujiente, ideal para cerrar una comida con sabor a Fresco", comenta el chef. El ticket medio ronda entre 50 y 60 euros por persona, mientras que las veladas de "a cuatro manos" oscilan entre 90 y 100 euros.

Gastronomía y Cultura

Fresco Marina es también un espacio cultural. Su galería de arte con exposiciones temporales, los talleres creativos y la programación social hacen que sea un lugar vivo en la Marina de Sotogrande. "Queremos que la gente no solo venga a comer, sino a compartir, aprender y formar parte de la comunidad", destaca Collado.

El futuro de Collado apunta a seguir creciendo en Fresco y a nuevos retos personales. "Mi sueño es que un día Fresco reciba el reconocimiento de las guías gastronómicas, porque eso para todo chef es importante, pero sobre todo lo que quiero es que cada cliente salga diciendo 'wow' y con ganas de volver. Ese es el mejor premio".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky