El sector agroalimentario andaluz busca rejuvenecerse y adaptarse a los nuevos tiempos con el lanzamiento de Emprendecoop, una iniciativa promovida por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en colaboración con Dcoop.
El sector agroalimentario andaluz busca rejuvenecerse y adaptarse a los nuevos tiempos con el lanzamiento de Emprendecoop, una iniciativa promovida por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en colaboración con Dcoop.
La multinacional Cosentino ha presentado Shaping Tomorrow: Future Design & Architecture, su primer informe global de tendencias. Con más de 400 páginas de análisis, el estudio recoge las transformaciones más innovadoras que definirán el sector en los próximos años, sirviendo como guía para arquitectos y diseñadores en un contexto de cambios acelerados.
Andalucía ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2024 con un superávit de 1.581 millones de euros, equivalente al 0,74 % del PIB regional, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda. La Junta de Andalucía atribuye este resultado a la llegada de ingresos de Fondos Europeos ejecutados en 2023 y al incremento de la recaudación tributaria derivada del aumento del mercado inmobiliario.
Andalucía afronta el segundo trimestre del 2025 con un mercado inmobiliario dinámico, aunque marcado por el desequilibrio entre oferta y demanda. Según el XIII Informe del Mercado Residencial en España de Servihabitat Trends, los precios de venta y alquiler seguirán en ascenso, impulsados ??por el acceso más asequible al crédito y el renovado apetito comprador. Sin embargo, la falta de stock continúa tensionando el sector, especialmente en ciudades clave como Málaga y Sevilla.
En un escenario complejo en el que el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos de la Costa del Sol, el Ayuntamiento de Estepona ha dado un paso adelante con nuevas medidas para facilitar el alquiler protegido. La ciudad, que se ha consolidado como un destino residencial de lujo con precios que superan los 300.000 euros en las viviendas de obra nueva más asequibles, busca ahora equilibrar el mercado con opciones de vivienda más accesibles para sus ciudadanos.
En el corazón de la Costa del Sol, la ciudad de Estepona, con sus 23 kilómetros de costa, se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de la Costa del Sol, tanto para el turismo como para la inversión inmobiliaria. Su extenso litoral, caracterizado por playas bien cuidadas y servicios de alta calidad, se ha convertido en un reclamo clave al que se suman el encanto de su centro histórico y la apuesta por la cultura. A pesar de las intensas precipitaciones provocadas por las últimas borrascas, la ciudad no ha registrado daños graves y ya trabaja en la recuperación de sus playas para mantener su imagen impecable de cara a la Semana Santa.
La vivienda protegida vuelve a ganar protagonismo en Andalucía con proyectos de gran envergadura que buscan dar respuesta a la creciente demanda de vivienda asequible. La Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha adjudicado las obras de urbanización de los terrenos del antiguo Regimiento de Artillería de Daoíz y Velarde, en Sevilla, con capacidad para 948 nuevas VPO.
Marbella continúa consolidándose como un referente en la formación de élite en turismo y hotelería gracias al avance de Les Roches en el QS World University Rankings by Subject 2025. La institución académica ha escalado hasta el segundo puesto a nivel mundial en la categoría de gestión del hospitality y el ocio, un reconocimiento que subraya su prestigio y su impacto en la industria global del turismo.
Desde la década de 1960, cuando Marbella emergió como un destino turístico internacional, la relación entre Ronda y la Costa del Sol se ha estrechado significativamente. Miles de trabajadores de la Serranía de Ronda han encontrado en la construcción y la hostelería de la costa una fuente de empleo constante, aportando mano de obra esencial para el crecimiento de la comarca. Sin embargo, el reciente corte de la carretera A-397 ha puesto en jaque esta conexión vital, aislando a Ronda y generando preocupaciones económicas y sociales.
La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) ha conmemorado su 20º aniversario en el Foro Transfiere 2025 con una destacada presencia en el evento, consolidándose como un actor clave en la transferencia de conocimiento y la innovación en Andalucía. Como golden partner del foro, ha contado con un amplio stand en el que han participado empresas miembro y ha liderado diversas mesas de debate sobre soberanía tecnológica, inteligencia artificial y sostenibilidad.